Este martes no fue una jornada habitual para los activos argentinos. Tras el apoyo del gobierno de Donald Trump a Javier Milei, el riesgo país quedó a un paso de perforar los 1.000 puntos básicos, por una fuerte suba en la cotización de los bonos de la deuda.
En ese marco, el dólar oficial cayó más de $100 en dos días y regresó a niveles previos a las elecciones de Buenos Aires.
El respaldo a Argentina
En medio de la Asamblea de la Naciones Unidas, en Nueva York, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, dejó bien claro su postura. El funcionario aseguró que la administración republicana está dispuesta a respaldar económicamente a la República Argentina “hasta donde haga falta”.
De esta manera, tendieron a diluirse las dudas entre los tenedores de deuda, que intentó ser aprovechada por fondos especulativos tanto de la Argentina como del exterior para hacer el juego de siempre. Es decir, tratar de forzar una devaluación que les permitiera obtener enormes ganancias en perjuicio de ahorristas e inversores no especulativos.
Bolsa de valores de Nueva York - mercados
Argentina se convirtió en estrella de los mercados tras el apoyo rotundo de Trump a Milei.
Xinhua / Liu Yanan / NA
Frente a ese escenario, Milei señaló que la Argentina buscar desterrar las dudas sobre los pagos de vencimientos de deuda del año próximo. El valor ronda los USD 8.500 millones.
Ante ese gran optimismo, las subas de los títulos soberanos fueron encabezadas por:
- Bonar 2029 (+6,8%)
- Bonar 2030 (+6,3%)
- Global 2029 (+6,1%)
El riesgo país medido por el J.P Morgan cedió 6,1%, a 1.023 puntos básicos, e incluso durante un breve lapso llegó a perforar el piso de los 1.000 puntos.
Cabe destacar que el comportamiento especulativo de los ciertos fondos de inversión, bancos locales e incluso grandes corporaciones empresariales que jugaron en contra del gobierno, dejó un “tendal de heridos” en Buenos Aires y en Nueva York. Según confirmaron fuentes del mercado a la agencia Noticias Argentinas, se registraron “pérdidas millonarias” para los especuladores.
El apoyo de Donald Trump a Javier Milei
La reunión bilateral entre el presidente argentino y su par estadounidense, permitió comprobar por parte de los agentes financieros que el apoyo de Trump a Milei llega a niveles incluso superiores a los esperados y alcanza aspectos claramente geopolíticos. “Javier Milei ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso”, aclaró Trump, con su habitual estilo rotundo.
El mandatario norteamericano ponderó la baja de la inflación en la Argentina y afirmó: “Milei tiene mi completo y total respaldo para la reelección como presidente. ¡Nunca los defraudará!”.
reunion milei trump
El presidente Javier Milei junto a Donald Trump en Nueva York.
EFE
Además del apoyo de Estados Unidos, también se sumó el obtenido por el ministro de Economía, Luis Caputo, de parte del Banco Mundial, que asistirá con fondos frescos por unos USD 4.500 millones a la Argentina en los próximos meses. Esto permitirá robustecer las reservas en un escenario se sequía de divisas.
En este escenario favorable, el S&P Merval de la Bolsa porteña mejoró 0,2%, a 1.815.381,74 puntos, pero medido en dólares subió 2%, y rozó el umbral de los 1.300 puntos. Las acciones líderes anotaron subas de hasta 12,2%, de la mano de Metrogas, seguido por BYMA (+8%) y Transener (+6,9%). En el otro extremo, cayeron Loma Negra (-4,4%), Supervielle (-3,6%) y Cresud (-2,9%).
En Wall Street, en tanto, los ADRs cerraron dispares, con subas lideradas por Edenor (+2,6%), Banco BBVA (+2,4%), YPF (+2%) y Central Puerto (+2%).