El Tesoro de Estados Unidos confirmó que negocia un swap de 20.000 millones de dólares para Argentina y la compra de bonos como opciones para asistirla después de la desconfianza en los mercados por el mal resultado electoral de los libertarios en la provincia de Buenos Aires.
Así lo señaló esta mañana el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en su cuenta de X. Dijo que la administración norteamericana está preparada para otorgar un “significativo” crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización de Cambios.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SecScottBessent/status/1970821535507026177&partner=&hide_thread=false
“Actualmente, el Tesoro está en negociaciones con funcionarios argentinos para una línea de swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central”, anunció en redes sociales. "Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva", agregó.
El paquete de medidas incluye, entonces, la compra de bonos en dólares emitidos por Argentina por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, tanto en el mercado primario como en el secundario.
A ello se suma el otorgamiento de un crédito stand-by de magnitud a través del Fondo de Estabilización de Cambios y la negociación de una línea swap por 20.000 millones de dólares entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central argentino.
En paralelo, se pondrá fin a la exención fiscal para productores de materias primas que convierten divisas extranjeras y se avanzará en una colaboración inmediata con el gobierno argentino para la gestión de los pagos de capital de deuda tras las elecciones.
Javier Milei junto al secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent en Casa Rosada
Archivo: Scott Bessent junto a Javier Milei
EFE/ Presidencia de Argentina
“Estados Unidos está preparado para comprar deuda gubernamental secundaria o primaria y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal para los productores de materias primas que convierten divisas extranjeras”, manifestó Bessent, quien días atrás dio un fuerte respaldo al programa económico de Javier Milei, derivando en una recuperación notable de los índices argentinos.
"Argentina cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores, incluyendo a aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos con fines políticos. También he estado en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores en caso de un resultado electoral positivo", expresó el funcionario norteamericano.
"La Administración Trump mantiene un firme apoyo a los aliados de Estados Unidos, y el presidente Trump ha otorgado al presidente Milei un respaldo excepcional a un funcionario extranjero, demostrando su confianza en los planes económicos de su gobierno y la importancia estratégica geopolítica de la relación entre Estados Unidos y Argentina. Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas", dijo.
La reacción de Luis Caputo
"Bueno, qué se puede agregar más que, thank you Secretary @SecScottBessent. Argentinos, empieza una nueva era. A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente!", escribió el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de X.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1970828633527791739&partner=&hide_thread=false
Puntos principales del préstamo de Estados Unidos a Argentina
- Compra de bonos en dólares emitidos por Argentina por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, tanto en el mercado primario como en el secundario.
- Otorgamiento de un crédito stand-by significativo mediante el Fondo de Estabilización de Cambios.
- Negociación de una línea swap de 20.000 millones de dólares entre el Tesoro de EE.UU. y el Banco Central de la República Argentina.
- Fin de la exención fiscal para productores de materias primas que convierten divisas extranjeras.
- Colaboración inmediata con el gobierno argentino en la gestión de pagos de capital de deuda tras las elecciones.