La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso la eliminación del régimen de información que obligaba a registrar toda operación económica entre residentes en el país y sujetos del exterior.
La medida también afecta a escribanos, bancos, casas de cambio, etc. los cuales ya no están obligados a actuar como argentes informantes de operaciones económicas con el exterior.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso la eliminación del régimen de información que obligaba a registrar toda operación económica entre residentes en el país y sujetos del exterior.
La medida quedó oficializada este jueves mediante la Resolución General 5752/2025, publicada en el Boletín Oficial, y comenzó ya comenzó a regir.
La normativa deroga las Resoluciones Generales 3.285 y 3.364, que imponían un estricto "régimen de información respecto de toda operación económica, cualquiera sea su naturaleza, aun a título gratuito" concertada entre argentinos (residentes en el país) y quienes actúen en carácter de representantes de sujetos o entes del exterior.
A partir de ahora, escribanos, bancos, compañías de seguros, mercados de valores, casas de cambio y representantes de sujetos del exterior dejarán de estar obligados a actuar como agentes informantes de esas operaciones, independientemente de si recibían o no una retribución por la gestión.
La decisión de ARCA se ampara en el artículo 4° del Decreto 353/2025, por el cual el Poder Ejecutivo encomendó al organismo tributario "la simplificación normativa de los regímenes de información y fiscalización".
En el texto oficial se destaca que la medida responde al objetivo de promover “una Administración Pública al servicio del ciudadano, basada en criterios de eficiencia, eficacia y calidad de los servicios”, al mismo tiempo que busca facilitar la inversión y la adquisición de bienes en concordancia con los "compromisos internacionales" asumidos por la Argentina.
Si bien la eliminación del régimen de información implica una desburocratización de los trámites, ARCA aclaró que la medida se adopta “sin perjuicio de la continuidad de las acciones de control” que el organismo lleva adelante en materia tributaria y aduanera.