“En esta yo estoy del lado de los productores y les digo que hay que esperar un par de días más. No vamos a tener un operativo ideal, pero si aceptable”, dijo Mario Abed, intendente de Junín, al referirse a la reunión que mantuvieron el lunes último los productores vitivinícolas de la zona Este, cinco intendentes de la región y el gobierno provincial.
Los finqueros pretenden un precio de $340 el kilo de uva y no se alcanzará ese número en las negociaciones pero si uno que, según los intendentes, permitirá que los productores logren un piso mínimo.
Además de un grupo de reducido, como representantes de los de productores, estuvieron presentes los intendentes Mario Abed (Junín), Raúl Rufei (San Martín), Ricardo Mansur (Rivadavia) y Edgardo González (Lavalle).
“Hay un operativo para cosecha que no es el que se había pedido”, dijeron algunos de los productores presentes, después de la reunión.
Los productores habían pedido un precio de uva para sostener la industria de 340 y alguna bodega comenzó a ofrecer en estos días 170 el kilo.
Pero lo cierto es que, en partes, el operativo estatal no alcanzaría esos 340 pero mejoraría las ofertas bodegueras.
El intendente Abed pidió esperar un par de días para saber cuáles serán los números finales del operativo y subrayó que, por primera vez en la historia, “será un operativo conjunto entre Mendoza y San Juan” y los números permitirían dar algo de alivio a los productores, si bien no alcanzaría a la cifra deseada.
Una semana atrás los productores del Este habían fijado postura.
“Estamos pidiendo qué el Estado provincial intervenga y compre unos 500 quintales de uva criolla a $340, para mejorar el precio”, dijeron en ese momento, cuando se reunieron unos 300 productores vitivinícolas frente a los intendentes de Junín, San Martín, Rivadavia, Santa Rosa y Lavalle, a quienes convocaron para pedirles que se sumen al pedido ante la Provincia.
“Estamos pidiendo una compra de no menos de $340 el kilo de uva criolla. Que se compre por cuit, por productor. Necesitamos que esto se resuelva cuanto antes, porque venimos con la cosecha adelantada unos 15 días, ya se está levantando la uva y las bodegas están pagando precios irrisorios” ($200 el kilo), le dijo uno de los voceros a los intendentes.
Los productores resaltaron que al pedir el operativo, “no le estamos pidiendo un subsidio al gobierno, porque es un adelanto de dinero con recupero, una inversión que el gobierno recupera, una intervención en el mercado para tonificar el precio”.
Además, criticaron fuertemente “el precio que fijan dos o tres y que perjudican a todo el resto” y remarcaron que “eso no es libertad de mercado, somos prisioneros de los monopolios”.
También definieron que el precio del tacho en esta cosecha debería ser de entre $400 y $500 para criolla, mientras que para uvas finas el tacho debería tener un valor de entre $600 a $700.