La primera exportación de litio despachada desde Tinogasta (Catamarca) marca un punto de inflexión para la logística minera del NOA. El envío tuvo como origen una operación radicada en Fiambalá, vinculada al Proyecto 3Q (Tres Quebradas), uno de los desarrollos litíferos más avanzados de la provincia.
El salar de 3Q, ubicado en la frontera con Chile a gran altura, provee la salmuera que se traslada a la planta de proceso en Fiambalá para la obtención de carbonato de litio.
El avance del proyecto se sostuvo en inversiones en infraestructura, energía y conectividad vial en el eje Tinogasta–Fiambalá, condiciones indispensables para asegurar la estabilidad operativa del complejo productivo.
Un senador mendocino propuso que haya horarios diferenciados para circular por la ruta a Chile para autos, y para micros y camiones. Foto: Los Andes Foto: Orlando Pelichotti
Corredor minero
Desde el punto de vista logístico, la novedad posiciona a Tinogasta–Fiambalá como corredor minero con despacho en origen. La exportación se oficializa en Tinogasta, la carga cruza a Chile por el Paso Cristo Redentor (Mendoza) y continúa hasta el puerto designado, donde se consolida en contenedor para su embarque hacia China.
La coordinación inicial de la operatoria, concebida como rampa de salida para envíos sucesivos de la empresa exportadora, estuvo a cargo de Grupo All In, a través de sus unidades DASA (Despachantes de Aduana S.A.) e ISSA (Interandes Shipping).
En paralelo, se evalúa la incorporación de otros puertos de salida en Argentina como alternativa complementaria: si bien el corredor bioceánico seguirá siendo el eje operativo, diversificar bocas de embarque suma resiliencia ante contingencias, mejora la disponibilidad de espacio y optimiza tiempos de tránsito. Este análisis está siendo desarrollado por Interandes Shipping (ISSA).
El Gobierno aprobó el sexto proyecto RIGI: explotación de litio.
Archivo
Dinamismo exportador del litio
En términos sectoriales, los embarques desde Catamarca se alinean con el dinamismo exportador del litio y con la diversificación de bocas logísticas: a los puertos tradicionales del Litoral se suman salidas por el NOA, lo que fortalece la competitividad en un mercado global altamente demandante.
La primera exportación desde Tinogasta no es solo un despacho inaugural: abre una ventana logística estable para Catamarca y la región, potencia nuevas inversiones mineras y suma una salida competitiva por el Pacífico.
En un escenario donde cumplir plazos y contar con documentación sólida es tan determinante como el precio, la combinación de despacho aduanero especializado y freight forwarding con gestión de riesgo -proporcionada por DASA e ISSA- se convierte en el eslabón que transforma un proyecto minero en exportación efectiva.