22 de septiembre de 2025 - 08:37

Para atraer dólares, habrá retenciones 0 a los granos hasta cinco días después de las elecciones

La sorpresiva medida fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni.

En un fuerte movimiento en medio de la escalada del tipo de cambio y de fuerte impacto político en la recta final hacia las elecciones legislativas de octubre, el Gobierno nacional anunció la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones de granos.

La medida fue confirmada el lunes por la mañana por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y regirá hasta el 31 de octubre, es decir, hasta cinco días después de los comicios.

El paquete incluye a los principales cultivos del país (soja, maíz, trigo, girasol y otros granos) y tiene como objetivo central acelerar el ingreso de divisas al Banco Central, que atraviesa semanas críticas con ventas netas por USD 1.100 millones en la última semana en un intento por contener la presión cambiaria.

“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo, castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”, escribió Adorni en su cuenta de X, apuntando a la oposición en un terreno donde el oficialismo necesita mostrar resultados: la estabilidad del dólar y el refuerzo de reservas en plena campaña.

"Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos. Fin", dijo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1970078533247459394&partner=&hide_thread=false

La apuesta de la Casa Rosada es que el campo liquide stock acumulado y acelere ventas externas, lo que permitiría fortalecer las reservas en el corto plazo.

La decisión se suma a una serie de modificaciones previas en materia tributaria: en julio, a través del Decreto 526, se habían dispuesto reducciones de alícuotas para distintos granos y carnes.

El esquema anterior ya había recortado las cargas en soja (del 33% al 26% en grano y del 31% al 24,5% en subproductos), en maíz y sorgo (del 12% al 9,5%), y en girasol (del 7% al 5,5% en grano y al 4% en derivados). En tanto, trigo y cebada habían quedado en un 9,5%.

El decreto, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, destacaba que las exportaciones agroindustriales habían crecido 56% en volumen y 26% en valor en lo que va de 2024, con subas puntuales en trigo (29%), girasol (26%), y maíz y aceite de soja (4%).

Dólar soja: el Gobierno confirmó que el 25% de las divisas exportadas serán de libre disponibilidad (Imagen ilustrativa / Web)
No habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre

No habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre

La medida de este lunes tomó por sorpresa al presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, quien se enteró del anuncio en plena entrevista radial por Mitre.

“Me acabo de enterar por ustedes. Seguramente los hacedores de granos tienen que ver esta medida. No hay números exactos, pero los diarios hablaban de 10 millones de toneladas de soja. Habría que analizar el impacto real”, señaló.

Desde la industria cerealera, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, respaldó el giro oficial: “Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la operatoria y cuándo se hará efectiva”.

LAS MAS LEIDAS