OliBó aceite de oliva virgen extra destaca el impacto económico de la olivicultura en Mendoza

En el Día Nacional de la Olivicultura, OliBó se une a la celebración en honor a la labor incansable de todos los actores que conforman la vibrante cadena olivícola nacional.

OliBó aceite de oliva virgen extra destaca el impacto económico de la olivicultura en Mendoza.
OliBó aceite de oliva virgen extra destaca el impacto económico de la olivicultura en Mendoza.

En este Día Nacional de la Olivicultura, OliBó se une a la celebración en honor a la labor incansable de todos los actores que conforman la vibrante cadena olivícola nacional. Desde los campos hasta las mesas de los consumidores, la industria olivícola argentina es un pilar fundamental que sustenta empleo y promueve el desarrollo económico en nuestras comunidades.

La olivicultura no solo es una actividad profundamente arraigada en Mendoza, sino también un pilar fundamental de la economía regional. En Mendoza, esta industria genera miles de empleos directos e indirectos, impulsando el desarrollo económico y social de nuestras comunidades.

Desde la plantación y cuidado de los olivos hasta la recolección y producción del aceite de oliva virgen extra, cada etapa de la cadena productiva involucra la dedicación y el esfuerzo de numerosas manos mendocinas.

OliBó aceite de oliva virgen extra destaca el impacto económico de la olivicultura en Mendoza.
OliBó aceite de oliva virgen extra destaca el impacto económico de la olivicultura en Mendoza.

Desafíos y compromisos

Sin embargo, cada año en Mendoza se pierden hectáreas de cultivo de olivo debido principalmente a la urbanización. Esta tendencia amenaza con reducir la capacidad productiva de la región y con ello, afectar negativamente la economía local y nacional. Es crucial tomar medidas para proteger estas tierras productivas y asegurar que Mendoza continúe liderando la olivicultura nacional.

Reconocemos los desafíos que enfrenta nuestro sector, desde los cambios climáticos extremos hasta la necesidad de modernización tecnológica. La escasez hídrica ha impulsado la implementación de sistemas de riego tecnificados y la adopción de prácticas de cultivo que preservan los recursos naturales.

OliBó aceite de oliva virgen extra destaca el impacto económico de la olivicultura en Mendoza.
OliBó aceite de oliva virgen extra destaca el impacto económico de la olivicultura en Mendoza.

“Cada cosecha es un desafío y una oportunidad. Sabemos que detrás de cada botella de OLIBO hay familias enteras que dependen de esta actividad. Es un compromiso con nuestra tierra, con la gente que trabaja incansablemente para que podamos disfrutar de este néctar dorado. En cada gota de OLIBO, late el corazón de Mendoza”.

Contamos con un proceso de producción cuidadosamente seleccionado y supervisado, nuestros productos no solo son un símbolo de calidad y excelencia, sino también un testimonio del compromiso de nuestra empresa con la tradición y la innovación. Desde la cosecha hasta el envasado, cada gota de nuestro aceite lleva consigo el sabor y el carácter únicos de nuestra tierra.

Nuestra apuesta por la innovación no se detiene ahí. Estamos desarrollando nuevas líneas de productos que responden a las demandas de los consumidores modernos, como ediciones limitadas que destacan por su exclusividad y sabor único, como también una línea de productos gourmet elaborados con aceitunas y aceite de oliva orgánico.

OliBó aceite de oliva virgen extra destaca el impacto económico de la olivicultura en Mendoza.
OliBó aceite de oliva virgen extra destaca el impacto económico de la olivicultura en Mendoza.

Impacto Nacional

Entre 2010 y 2024, la superficie cultivada de olivos en Argentina se ha mantenido relativamente estable, contando con aproximadamente 85,000 hectáreas dedicadas a la olivicultura. Las principales regiones productoras incluyen Mendoza, San Juan, Catamarca, La Rioja y Córdoba. En total, unas 230.000 toneladas de aceitunas cosechadas se utilizan para la elaboración de aceite.

En cuanto a la producción de aceite de oliva, ha mostrado una tendencia creciente, impulsada por la mejora de las técnicas agrícolas y la modernización de las plantas de procesamiento, consolidando al país como uno de los principales productores de aceite de oliva en América Latina.

En este día especial, extendemos nuestro agradecimiento a todos los trabajadores del campo, a los emprendedores, a los innovadores y a cada individuo que contribuye al crecimiento y la prosperidad de la olivicultura argentina.

OliBó aceite de oliva virgen extra destaca el impacto económico de la olivicultura en Mendoza.
OliBó aceite de oliva virgen extra destaca el impacto económico de la olivicultura en Mendoza.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA