14 de agosto de 2025 - 11:01

Miguel Pesce, expresidente del Banco Central: "La deuda aumentó más de US$100.000 millones con Milei"

Para el ex titular del BCRA (2019-2023), la situación refleja dos posibles escenarios: “O el mercado anticipa una aceleración inflacionaria, o el Gobierno está forzando una recesión que ya se siente en todos los sectores”.

El ex presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, cuestionó este jueves la política económica del Gobierno y advirtió que la deuda externa del país “ya aumentó más de 100.000 millones de dólares” desde el inicio de la gestión de Javier Milei.

En declaraciones al programa Sin corbata de Splendid AM 990, Pesce sostuvo que la actual suba de tasas de interés “repercute mal en la economía y genera mucha incertidumbre”. “Con tasas mensuales de más del 4%, cuando la inflación oficial es del 1,9%, hay algo que no está funcionando”, remarcó.

Para el ex titular del BCRA (2019-2023), la situación refleja dos posibles escenarios: “O el mercado anticipa una aceleración inflacionaria, o el Gobierno está forzando una recesión que ya se siente en todos los sectores”.

Pesce señaló que la incertidumbre lleva a que “la gente compre dólares”, lo que impacta en la balanza cambiaria. “No hay semejante cantidad de dólares para abastecer esa demanda, así que, en algún momento, vamos a ver caída de las reservas”, alertó.

El economista detalló que actualmente se estarían formando activos externos por más de US$3.000 millones mensuales y recordó que, en los últimos meses, el país obtuvo financiamiento por US$12.000 millones del FMI, más US$4.000 millones entre préstamos del BID y el Banco Mundial. Sin embargo, advirtió sobre el riesgo de que esos recursos “se utilicen para la demanda que hace la gente, para ahorro o para viajar al exterior”.

Además, cuestionó la mirada del oficialismo al afirmar que “la emisión monetaria no es el único problema de la Argentina” y que existen otras falencias que no se están abordando por “visión ideológica”, como la infraestructura, la falta de dólares y la competitividad.

LAS MAS LEIDAS