En medio de la escalada del blue, el Gobierno nacional impuso desde este viernes nuevas restricciones en un “esfuerzo” por controlar también la suba del dólar MEP y del Contado con Liquidación (CCL), dos tipos de cambio financieros.
En medio de la escalada del blue, el Gobierno nacional impuso desde este viernes nuevas restricciones en un “esfuerzo” por controlar también la suba del dólar MEP y del Contado con Liquidación (CCL), dos tipos de cambio financieros.
A través de la Resolución General 979, la Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció un nuevo período mínimo de tenencia en cartera para bonos emitidos bajo legislación extranjera, que ahora será de 5 días. Esto significa que quienes operen en este mercado no podrán acceder a las divisas correspondientes hasta después de 5 días desde la fecha de la operación.
En contraste, para los bonos emitidos bajo legislación local, el período de tenencia mínima (conocido como “parking”) sigue siendo de un día hábil.
De acuerdo al Gobierno, el objetivo detrás de estas restricciones es reducir la volatilidad en los mercados financieros y evitar que las oscilaciones en los flujos financieros tengan un impacto negativo en la economía real. El Gobierno busca estabilizar el mercado cambiario y evitar una depreciación excesiva de la moneda local.
“Estas modificaciones tienen impacto en la operatoria de las carteras propias de ALyCs, no teniendo un efecto significativo sobre la operatoria de los clientes”, advirtieron desde la CNV.
Vale recordar que el dólar oficial está congelado a $365 tras la devaluación de las PASO, por lo que la brecha con el blue, que el jueves cerró a $843, ya llegó al 130%. El dólar CCL trepó a $920, aunque tras fuertes intervenciones, concluyó la jornada en $895.