“En UIA Joven trabajamos fuerte en la capacitación y la formación de los futuros dirigentes industriales. Y una parte clave de la formación de un futuro dirigente es conocer la industria. No desde un escritorio, sino verla, vivir el proceso y entender las distintas realidades de todo el país”, plantea María Furtado, presidente de este departamento de la Unión Industrial Argentina.
Hoy y mañana, Mendoza es sede del Encuentro Federal de la UIA / UIM Joven, que ha convocado a 97 jóvenes industriales de todo el país. Furtado, quien trabaja en la Cervecería y Maltería Quilmes, y es representante del sector en la Copal (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios), resaltó que están muy entusiasmados por la participación de personas que viajaron desde Paraná, Neuquén, Salta y desde “todos los rincones del país”.
La actividad fue organizada por los departamentos de jóvenes de la Unión Industrial Argentina y la Unión Industrial de Mendoza (UIM), y es un “viaje industrial”. Cada año, se suelen organizar cuatro o cinco de estas visitas y recorridos por distintas provincias y localidades, y este es el primero que realizan en 2025.
Furtado detalló que son jóvenes sub 40, que participan activamente en sus industrias, pero también son integrantes de cámaras, por lo que la idea de este encuentro, en Mendoza, es poder conocer el entramado productivo en la provincia, cómo es la industria y entender sus problemáticas, como parte del proceso de formación y para ver qué soluciones pueden aportar los jóvenes.
“Y extrapolar también quizás a otras industrias y en otras regiones del país, y debatir cómo se puede trabajar en conjunto para sacar toda la industria adelante”, sumó. Mencionó que también tienen una agenda de relacionamiento entre todos los participantes y con actores de la sociedad mendocina y con el Gobierno local, y agradeció el buen recibimiento que les ha dado la comunidad mendocina.
Consultada sobre cuáles son las principales preocupaciones que tienen desde UIA Joven, la dirigente respondió que se diferencian entre las de corto y las de mediano a largo plazo. “Nosotros, como departamento joven, tenemos una visión muy a largo plazo. Entonces ahí nos interesa que haya una política industrial a nivel país, entender qué visión productivista tenemos, hacia dónde vamos”, planteó.
“Y, obviamente, están los desafíos del corto plazo. Tenemos una carga tributaria muy alta, costos logísticos. Hay muchos temas que los trabajamos en nuestras propias cámaras, en nuestras uniones industriales, que tenemos que revertir. Y nosotros, los jóvenes, también tenemos que ser motor de ese cambio y de impulsar esas mejoras. Porque, además, todos trabajamos en nuestras propias industrias y sufrimos esos problemas. Estamos en un momento de reacomodamiento país y hay variables que nos preocupan y afectan nuestra competitividad”, detalló.