El Gobierno nacional informó que permitirá la importación de medicamentos, vacunas y kits veterinarios desde países con normas sanitarias equivalentes. Según detalló el ministro de Economía, Luis Caputo, la medida busca reducir tiempos de aprobación y abaratar costos clave para el sector agropecuario.
"El Senasa autorizará el ingreso de productos veterinarios de países con estándares equivalentes", publicó Caputo en su cuenta oficial de X ( antes Twitter). Se trata de medicamentos, kits de diagnóstico, vacunas y productos biológicos de uso exclusivamente veterinario.
Luis Caputo
Según Luis Caputo, la medida del Gobierno apunta a resolver uno de los principales reclamos del sector veterinario y agropecuario: las demoras en la aprobación de insumos importados.
La medida apunta a resolver uno de los principales reclamos del sector veterinario y agropecuario: las demoras en la aprobación de insumos importados. En ese sentido, el titular de la cartera económica precisó: “Antes se demoraba 2 años; ahora el tiempo de espera tendrá un máximo de 90 días hábiles administrativos”.
Caputo también destacó el impacto positivo que esta flexibilización podría tener sobre los costos. "Esperamos una baja considerable en productos estratégicos como la vacuna contra la fiebre aftosa", señaló. En la actualidad, la dosis cuesta alrededor de 1,20 dólares en Argentina, frente a los 0,37 dólares de Paraguay y 0,50 dólares de Uruguay.
Desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) explicaron que la aprobación se realizará siempre que el país de origen cuente con normativas equivalentes en términos de calidad, eficacia y seguridad.
La intención oficial es mejorar la competitividad del sector veterinario y ganadero, reduciendo costos sin resignar estándares sanitarios. Además, la apertura permitirá a los productores acceder a tecnologías que ya están disponibles en mercados internacionales.
"Seguimos dando muestras de que un país con reglas claras, que genere competitividad y esté a la vanguardia de estándares internacionales vigentes, es posible", concluyó Caputo.