Jimmy Donaldson, conocido globalmente como MrBeast, ha desatado una nueva polémica, esta vez en México, tras publicar un video el pasado 10 de mayo en el que aparece explorando algunas de las zonas arqueológicas más emblemáticas del país, incluyendo Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché. La polémica gira en torno al acceso privilegiado del youtuber a áreas normalmente restringidas al público general.
"No puedo creer que el Gobierno nos deje hacer esto. Realmente es una locura. Ni a los arqueólogos se les permite ingresar aquí", dice MrBeast en uno de los momentos más comentados del video, que ya acumula más de 55 millones de vistas en YouTube.
Grabaciones en sitios sagrados y estructuras restringidas
En el material audiovisual, se puede ver al creador de contenido y su equipo en lugares considerados sagrados por culturas prehispánicas. Algunas escenas muestran a MrBeast dentro de estructuras arqueológicas, cenotes y templos, incluyendo una toma con dron en lo alto del Castillo de Kukulkán, en Chichén Itzá. Aunque el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) negó que se haya utilizado un dron dentro del templo, las imágenes generaron indignación en redes sociales.
Además, otras escenas muestran supuestos descensos en helicóptero y a MrBeast manipulando una máscara prehispánica. El INAH respondió que dichas acciones “nunca ocurrieron” y que el video fue “altamente editado” para crear efectos visuales llamativos.
“Evidentemente, el video posee un amplio trabajo de posproducción audiovisual (…) Jamás descendieron desde un helicóptero, ni pernoctaron dentro de la zona arqueológica, ni tuvieron en su poder alguna máscara prehispánica, pues la que presentan es claramente una reproducción contemporánea”, aclaró el INAH en un comunicado.
MrBeast2.jpg
MrBeast, ha desatado una nueva polémica, esta vez en México, tras publicar un video explorando algunas de las zonas arqueológicas más emblemáticas del país, incluyendo Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché.
Captura video
¿Cómo obtuvo los permisos?
El organismo aclaró que las grabaciones se realizaron “mediante solicitudes formales” gestionadas por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de Yucatán y Campeche, y no por el propio MrBeast.
En la descripción del video, el youtuber afirma que se trata de una “colaboración con la Secretaría de Turismo de México”, lo cual fue confirmado por el INAH. Sin embargo, las autoridades ahora analizan si se cumplieron las condiciones de los permisos otorgados.
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió públicamente un informe detallado al INAH: “Hubo permisos para la transmisión, pero el INAH debe informar bajo qué condiciones se dio este permiso. Y si se violó, entonces qué sanciones corresponden”, expresó este miércoles.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, se mostró más contundente:“Por supuesto que no estamos de acuerdo. Para eso no son esos espacios. Habrá sanciones correspondientes”, afirmó el martes durante el Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario.
¿Tan difícil es ingresar a estos sitios?
La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos establece que solo el INAH o instituciones científicas con autorización especial pueden explorar o grabar en zonas arqueológicas. Incluso los arqueólogos deben seguir protocolos estrictos y justificar sus investigaciones.
El propio INAH detalló que, aunque algunas de las áreas visitadas por MrBeast son de acceso público, como en Calakmul, el youtuber también tuvo acceso a zonas no abiertas permanentemente, como la subestructura del Edificio II, lo cual requiere permisos especiales. “Se brindó acceso tramitando, con anticipación y justificación, una visita programada, como sucede en recorridos con comunidades aledañas”, explicó el instituto.
MrBeast3.jpg
La polémica gira en torno al acceso privilegiado del youtuber a áreas normalmente restringidas al público general.
Captura video
¿Publicidad o trivialización del patrimonio?
Aunque el INAH reconoció que el video puede motivar a jóvenes a interesarse por la historia y cultura mexicanas, también advirtió que el contenido ofrece una versión “distorsionada” de la realidad.
El debate sigue abierto: ¿es legítimo usar el patrimonio histórico para contenido viral si se hace con permiso? ¿O se corre el riesgo de banalizar sitios sagrados?
Por ahora, millones de personas ya vieron el video de MrBeast, y el Gobierno de México enfrenta críticas por la aparente laxitud en el acceso a sus joyas arqueológicas. Las autoridades prometen esclarecer los hechos y, si corresponde, aplicar sanciones.