6 de mayo de 2025 - 11:07

Caputo dio detalles del "bloqueo encubierto" que planifica el Gobierno: usar hasta US$ 100 mil sin justificar

Según evalúa el Gobierno se podrían utilizar hasta US$ 100.000 sin justificar. Estiman que a pesar del blanqueo del año pasado, hay US$ 300.000 millones fuera del sistema.

El ministro de Economía, Luis Caputo, avanza con un plan para permitir que los argentinos usen dólares no declarados sin necesidad de justificar su origen. La medida, que se perfila como un blanqueo encubierto, apunta a dinamizar el consumo y reforzar las reservas del Banco Central en un contexto de desaceleración económica y presión cambiaria.

"Queremos que se usen los dólares sin dar explicaciones", afirmó Caputo durante una entrevista en el canal de streaming La Casa, y agregó: "Que se usen para comprar lo que sea". El ministro insistió en que los argentinos no utilizan sus ahorros en dólares porque “les rompen los cocos” con controles, y responsabilizó al organismo recaudador por desalentar el uso de esos fondos: “La gente no los usa porque tiene miedo de que el ARCA los persiga”.

La letra chica del plan aún no fue oficializada, pero según reveló Clarín, fuentes del equipo económico confirmaron que se evalúa permitir operaciones con billetes físicos no bancarizados, sin sanciones ni impuestos, y sin requerimientos sobre su procedencia. En los pasillos de ARCA se habla de un posible tope de US$ 100.000, el mismo que rigió en el blanqueo anterior autorizado por la Ley Bases, aunque la cifra aún no fue confirmada.

Prometen que "no te van a preguntar nada"

El nuevo esquema busca estimular la compra de bienes, como autos, terrenos, casas, electrodomésticos e incluso inversiones bursátiles. “Es una suerte de blanqueo encubierto, todavía no está la norma, significa que vas a comprar un electrodoméstico y nadie te pregunta nada”, explicaron desde el entorno del ministro al medio citado. La idea sería avanzar por vía reglamentaria, sin enviar un nuevo proyecto de ley al Congreso.

La "sorpresa" que prepara Luis Caputo para usar los dólares a diario
La

La "sorpresa" que prepara Luis Caputo para usar los dólares a diario

El objetivo económico detrás del plan es claro: el equipo de Caputo estima que hay hasta US$ 300.000 millones fuera del sistema, una cifra superior a la que reconocen el INDEC y el FMI. Si parte de ese dinero se vuelca al mercado, podría fortalecer los depósitos en dólares, incrementar las reservas del BCRA y reforzar el objetivo oficial de llevar el dólar a $1.000 como parte del ancla para la desinflación.

Un informe de la Fundación Capital señaló que “las autoridades parecen apostar por un ingreso de dólares que ayude a mantener el tipo de cambio más cerca del piso que del techo de la banda”. Sin embargo, el nuevo régimen cambiario aún no logra acumular reservas tras 20 días de vigencia. Desde noviembre, se calcula que salieron US$ 5.600 millones en depósitos del blanqueo, aunque la segunda quincena de abril mostró un leve repunte gracias a la liquidación de divisas del agro.

Las condiciones actuales para operaciones en efectivo siguen siendo restrictivas. Hoy, comprar un electrodoméstico en efectivo por más de US$ 2.500 requiere DNI, facturación detallada y autorizaciones de la gerencia, e incluso declaración jurada en caso de Personas Expuestas Políticamente (PEP), como exige la UIF. En el blanqueo anterior, funcionarios públicos y sus familias estaban excluidos.

LAS MAS LEIDAS