El dólar oficial mayorista subió hoy por segunda rueda consecutiva y se alejó de los $1.100. En tanto, el blue continuó debajo de los $1.200 y el billete minorista del Banco Nación operó sin cambios por cuarto día consecutivo y los financieros cotizan al alza.
En el segmento mayorista, el dólar avanzó $6,00 (+0,5&) hasta los $1.138 para la venta, con lo cual el tipo de cambio oficial pasa a terreno positivo en el balance semanal.
Por su parte, el dólar oficial minorista se apreció a $1.155,20 para la venta, según el promedio en entidades financieras que difunde el BCRA, y en el Banco Nación el billete cerró a $1.150.
El dólar blue, por su parte, amagó con bajar y finalmente cerró a $1.165. Los financieros, en tanto, cotizan en alza: el MEP avanza a $1.146 y el CCL sube a $1.163, por lo que las brechas se ubican en el 0,7% y el 2,2%, respectivamente.
En el primer llamado de deuda de mayo, el Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo logró un rollover de deuda del 134%, lo que implica que pudo sacar pesos del mercado y renovar lo que tenía con los privados.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, cortó con una serie de licitaciones en las cuales el nivel de refinanciamiento en pesos quedaba en el orden del 70% a 75%, algo que generaba polémica debido a si ello podía considerarse como emisión.
A cuánto cotiza hoy el dólar oficial según cada banco
Banco Nación:
- Compra: $1.100
- Venta: $1.150
ICBC $1.115 / $1.157
BBVA $1.110 / $1.160
Galicia $1.114,50 / $1.149,50
Patagonia $1.110 / $1.160
Supervielle $1.114 / $1.154
Santander $1.110 / $1.150
Macro $1.095 / $1.165
Hipotecario $1.115 / $1.155
A cuánto cotiza hoy el dólar tarjeta
A la cotización del dólar en el banco, se suma el 30% de percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales.
Venta: $1.503,97 (BNA)
A cuánto cotiza hoy el dólar blue
- Compra: $1.145
- Venta: $1.165
A cuánto cotiza hoy el dólar MEP
El dólar MEP, cuyo nombre deriva del Mercado Electrónico de Pagos, es también conocido como dólar Bolsa.
Se trata del dólar al que se accede a través de un bono argentino que cotiza tanto en pesos como en dólares. En la transacción se compra ese título en pesos y se lo vende a su equivalente en dólares.
No hace falta tener una cuenta en el exterior para realizar la operación, pero sí abierta y habilitada una cuenta comitente en el banco para la transferencia. Generalmente, vía homebanking, se compra del bono en pesos y su posterior venta en dólares en un solo paso.
- Compra: $1.144,76
- Venta: $1.145,40
A cuánto cotiza hoy el dólar CCL
Con el dólar Contado Con Liquidación (CCL), la persona jurídica puede cambiar pesos argentinos por dólares en el exterior, mediante la compra-venta de acciones o títulos de deuda.
- Compra: $1.155,36
- Venta: $1.170,44
Cómo comprar dólar sin cepo en los bancos
Desde las 10 de la mañana de cada día hábil, cualquier persona con una cuenta bancaria puede comprar la cantidad de dólares que quiera, siempre que tenga los fondos disponibles. La operación se realiza desde home banking o la app del banco, como una simple transferencia, sin necesidad de completar declaraciones juradas ni presentar documentación adicional.
Pero si querés acudir presencialmente al banco, sólo podés comprar USD 100 por mes en la ventanilla. Se trata de una medida pensada para desalentar la informalidad.
Una de las principales novedades es que el dólar ahorro ya no tiene el recargo del 30%, lo que lo vuelve más competitivo que el dólar tarjeta (streaming, gastos en el exterior, turismo), que mantiene esa alícuota a cuenta del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.
En el caso de gastos en el extranjero, la recomendación es hacer "stop debit" entre la fecha de cierre y de vencimiento del resumen de la tarjeta y pagar con dólares depositados en la caja de ahorro.