14 de noviembre de 2025 - 10:01

Marcelo Orrego en Mendoza: "Argentina necesita encender sus motores y uno de ellos es la minería"

La minería concentra la agenda del gobernador de San Juan, Marcelo Orrego. Destacó la estabilidad macro y la necesidad de reglas claras para atraer inversiones.

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, llegó a Mendoza para participar de la reunión de la Mesa del Cobre, en el marco del Finance Day & TSX Roadshow de la 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, y dejó una definición contundente: “La Argentina necesita encender sus motores de crecimiento, y uno de ellos es la minería. Estamos frente a una oportunidad estratégica”.

Durante la jornada, Orrego sostuvo una agenda intensa con inversores, funcionarios nacionales y autoridades de provincias mineras, con un foco central: reglas claras, macro estable, infraestructura compartida y coordinación regional para aprovechar el ciclo global de los minerales críticos.

“Las expectativas son realmente muy buenas”

Apenas comenzada la actividad, Orrego describió el clima que se vive entre los gobernadores y las empresas del sector:

“Las expectativas son siempre realmente muy buenas. La oportunidad de poder generar este espacio, que tiene que ver nada más ni nada menos con las actividades que desarrolla la Mesa del Cobre, nos permite compartir experiencias con inversores y articular políticas proactivas sobre lo que vamos a desarrollar a futuro en la industria minera”.

El mandatario sanjuanino insistió en que, sin estabilidad macroeconómica, todos los esfuerzos pierden potencia:

“Hoy tenemos una macroeconomía donde hay estabilidad fiscal, seguridad jurídica y se aprobó el RIGI, que vino a mejorar la Ley de Inversiones Mineras. La eliminación del cepo nos da una combinación muy interesante para mirar con trascendencia el futuro de motores tan importantes para el desarrollo del país”.

Alfredo Cornejo, junto a sus pares de San Juan, Marcelo Orrego; de Catamarca, Raúl Jalil y de Jujuy, Carlos Sadir, participará de la mesa de cobre en el "Finance Day & TSX Roadshow"
Alfredo Cornejo, junto a los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego; de Catamarca, Raúl Jalil y de Jujuy, Carlos Sadir, que participan de la mesa de cobre en  el “Finance Day & TSX Roadshow” en Mendoza.

Alfredo Cornejo, junto a los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego; de Catamarca, Raúl Jalil y de Jujuy, Carlos Sadir, que participan de la mesa de cobre en el “Finance Day & TSX Roadshow” en Mendoza.

Relación con Nación: “Santilli tiene una mirada federal”

Consultado sobre la reunión que mantendrá en Mendoza con el ministro del Interior, Diego Santilli, Orrego confirmó que ya han venido conversando desde hace semanas.

“Tengo la oportunidad de conocer a Diego porque fuimos contemporáneos en el Congreso. Tenemos una relación aceitada, y creo que es un ministro con una mirada federal”, afirmó.

Según explicó, la agenda de trabajo es amplia y prioritaria: obras públicas, rutas nacionales, deudas recíprocas entre Nación y provincias y coordinación para destrabar proyectos.

En el caso puntual de San Juan, Orrego señaló un tema clave: “Tenemos un crédito de veintiocho mil millones de pesos que Nación debe a la provincia. Es muy importante avanzar en estas conversaciones para ponernos de acuerdo”.

También remarcó que el país debe resolver con urgencia un punto técnico que hoy frena inversiones: la reglamentación de la Ley de Glaciares.

“Es fundamental para proceder con las inversiones mineras que están llegando. Se puede reglamentar por decreto, o —como planteamos algunas provincias— mediante una ley que establezca que somos las autoridades de aplicación para definir qué es glaciar y qué es periglaciar”.

La vitivinicultura, otro eje compartido con Mendoza

Orrego también hizo referencia al impacto de la resolución 37/2025, que desreguló cerca de mil normas del INV, y que generó preocupación entre los gobiernos de Mendoza y San Juan.

“Anoche lo estuvimos hablando con el gobernador de Mendoza hasta bien entrada la noche porque es un tema sensible. Si bien la desregulación tiene un 90% de cosas que podían suceder y que eran innecesarias, hay un 10% que el sector no estaba pidiendo y que es fundamental para los vinos finos y la trazabilidad”, puntualizó.

Fue categórico respecto del riesgo de perder calidad y garantías de origen:

“Es muy importante determinar variedades, fijar calidad, sostener la identidad del vino. Eso lo vamos a plantear al ministro para corregirlo de una forma u otra”.

El caso sanjuanino

Orrego repasó la historia minera de su provincia: “Nosotros hacemos minería desde la década de los ochenta. Ya Sarmiento hablaba de minería. Y no es que hacemos minería: el mundo hace minería, explora y explota sus recursos”.

También aportó datos duros que explican por qué San Juan es hoy uno de los polos más relevantes de la región: “Del total de exploraciones hechas en el país, 54% se hicieron en San Juan. En materia de cobre, más del 70%. Tenemos un enorme potencial, más allá de que el 80% de nuestras exportaciones hoy son oro y cal”.

Y volvió sobre la visión estratégica para el desarrollo nacional: “Argentina necesita tres motores: Vaca Muerta, la minería y la economía renovable. Esos motores el mundo sabe que los tenemos”.

“No hay ninguna duda de que Mendoza tiene absolutamente todos los recursos necesarios. Hoy hablar de minería es hablar de ambiente. Ese celular que usted tiene se hace con cobre; un desfibrilador que salva vidas también. Y sin cobre y sin litio no existe la transición energética”, dijo Orrego en Mendoza.

Para el gobernador, el debate social sobre minería cambió en todo el mundo y Argentina debe integrarse a esa agenda global: “El que hable de otra manera es porque es antiminero, no ambientalista. Las provincias cordilleranas tenemos parte de nuestra matriz productiva en estos minerales críticos. El mundo los demanda, e ignorar eso sería perder oportunidades para nuestra gente”.

LAS MAS LEIDAS