Los apoyos que concentró PSJ Cobre Mendocino en el primer día de audiencia pública

Entre los oradores hubo profesionales vinculados al sector minero y habitantes de Uspallata, que esperan que se genere empleo y mejoras en la infraestructura y los servicios.

La primera jornada de una audiencia pública que podría extenderse por seis días concentró apoyos al proyecto PSJ Cobre Mendocino. Este domingo está previsto que continúen exponiendo los 156 oradores presenciales que restan y luego comenzaría las participaciones virtuales de los casi 1.400 inscriptos.

El inicio de la audiencia se postergó unos minutos, para aguardar el arribo al sitio de la minera San Jorge, ya que hubo demoras en la ruta porque había controles y también por la gran cantidad de vehículos que circulaban con destino a PSJ y a la villa de Uspallata.

Luego de las palabras de la ministra de Ambiente y Energía, Jimena Latorre; el intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti; y la vicegobernadora, Hebe Casado; se dio inicio formal al procedimiento con las presentaciones de la autoridad de aplicación -la Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental-, de la consultora que elaboró el informe de impacto ambiental y del proponente: Minera San Jorge.

Audiencia PSJ Hebe Casado, Marcelo De Benedictis
Hebe Casado, Marcelo De Benedictis y Jimena Latorre en la Audiencia PSJ.

Hebe Casado, Marcelo De Benedictis y Jimena Latorre en la Audiencia PSJ.

Luego de detallar cómo será el proceso para la extracción de cobre por flotación, a partir de tres etapas sucesivas de trituración del mineral y la utilización de químicos para separarlo por flotación (procedimiento permitido en el marco de la ley 7.722), y cómo será la gestión del agua y del material remanente luego de que se extraiga el cobre, el CEO de PSJ, Fabián Gregorio, señaló que considera que la economía provincial está diversificada, pero que la minería metalífera puede robustecer esa diversificación.

Comentó que la exploración comenzó en los ‘60 y que, en los últimos años, se han invertido más de US$ 60 millones para llegar a esta etapa. Resaltó que el proyecto podría liderar la producción de cobre en Argentina –ser el primero que comience a obtener el mineral- y que forma parte de la mesa nacional del cobre, precisamente por su alto nivel de desarrollo.

Fabián Gregorio (CEO y presidente PSJ) en la Audiencia Pública de PSJ
Fabián Gregorio (CEO y presidente PSJ)

Fabián Gregorio (CEO y presidente PSJ)

Exposiciones cargadas de emoción

Para este primer día se había definido la participación de 110 oradores presenciales (aunque hubo algunas ausencias). Los listados de los participantes, tanto en el lugar como de modo remoto, fueron publicados por el Ministerio de Ambiente y Energía, para que cada persona pueda conocer qué día será su turno y, como están ordenados, también el momento aproximado en el que podrán hacer su intervención.

Entre los oradores hubo políticos -los dos primeros fueron diputados: Guillermo Mosso y Sol Salinas-, profesionales vinculados al sector minero y pobladores de Uspallata. El contenido de las disertaciones osciló entre conceptos más técnicos, la idea de que la provincia necesita de la minería metalífera para ampliar las oportunidades de desarrollo y de empleo, y de que la actividad puede desarrollarse con los controles adecuados; y otras participaciones cargadas de emotividad.

Algunos de los pobladores se emocionaron al pensar que la actividad minera podría traer una mejora en la oferta educativa, la salud y la infraestructura de servicios (electricidad, cloacas y la llegada del gas natural). Otros mencionaron que esperan que haya trabajo, para que sus hijos no deban irse para tener una vida mejor.

Imagen de WhatsApp 2025-08-02 a las 13.27.55_2aeaab91

Sitios de la audiencia

El debate del proyecto se realiza en el sitio donde se encuentra en campamento de PSJ, a los pies del cerro San Jorge, en la estancia Yalguaraz, a 45 kilómetros de la villa de Uspallata. El galpón que habitualmente almacena las muestras de tres décadas de exploración fue despejado para funcionar como el lugar de disertación.

Pero también había una carpa a metros de distancia, con una pantalla gigante, para que pudieran seguir en vivo las exposiciones quienes se inscribieron como asistentes (no oradores). Sólo se permitió ingresar al lugar a quienes se habían anotado previamente y acreditado en el acceso.

Además, se transmitió en el Polideportivo Cedrys, de Uspallata, y en la Sala Cultural Malvinas Argentinas, en Las Heras. La ministra Latorre manifestó que estaban muy conformes con el desarrollo de la audiencia, porque un gran número de personas se convocaron en ambos lugares.

Añadió que también seguía el debate mucha gente, a través de los canales de YouTube y por la plataforma Zoom. "Esperemos que se siga desarrollando así, con tranquilidad y, sobre todo, con respeto”, expresó en la mañana.

Sala Cultural Malvinas Argentinas, en Las Heras, PSJ

Encuentro paralelo

Mientras la audiencia pública se desarrollaba en PSJ, en la villa de Uspallata, quienes se oponen al proyecto se reunieron en el predio de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Cuyo. Se trató de un encuentro con música y arte, pero en el que también se abrió un espacio para que las personas manifestaran su postura, a modo de asamblea paralela.

Consultada sobre esta convocatoria, Latorre señaló que, si bien tienen derecho a reunirse, “no hay dos audiencias. Hay una sola, que es la convocada en el marco de un proceso que lleva ocho meses, de una normativa provincial, nacional e internacional”. Y sumó que “es como si, para hacer una analogía, se llama elecciones y, porque no me gustan esas, llamo a elecciones en otro lugar y quiero validar la legitimidad de las paralelas”.

PSJ Cobre Mendocino

Durante la jornada también se vivió un momento de tensión en la zona donde se concentraban los manifestantes antimineros, en Uspallata. Allí, Mario Vadillo y Emmanuel Fugazzotto, del Partido Verde, intentaron acercarse a quienes protestaban, pero fueron increpados por su respaldo a la reforma del Código de Procedimientos Mineros. Ambos habían llegado al lugar para participar del encuentro.

“¿Qué hacen acá con el Partido Verde si ustedes votaron a favor del cambio del código minero?”, se escuchó entre los gritos. Fugazzotto intentó justificar su postura, pero fue interrumpido por el bullicio y no pudo continuar. “Es un expediente administrativo”, había intentado decir.

IMAGEN SOLA (2)
Dirigentes del Partido Verde, Mario Vadillo y Emmanuel Fugazzotto.

Dirigentes del Partido Verde, Mario Vadillo y Emmanuel Fugazzotto.

Cómo sigue el proceso

Mañana está prevista la participación de 156 oradores presenciales, nuevamente en el predio de PSJ Cobre Mendocino. Luego, se iniciarán las disertaciones virtuales, para lo que hay casi 1.400 personas inscriptas.

La realización de la audiencia pública es una de las últimas instancias fijadas por ley antes de que la autoridad de aplicación decida si aprueba, rechaza o aprueba con instrucciones el proyecto. De ser aprobada, la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) deberá ser ratificada por la Legislatura, como prevé la ley 7.722.

El abogado Raúl Rodríguez, representante legal de PSJ Cobre Mendocino e integrante de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (Camem), comentó que la ratificación de la DIA es la herramienta básica para poder avanzar.

Detalló que este es el requisito para comenzar a realizar “tareas que tienen que ver con perfeccionar una cierta información, de la ingeniería de detalles, la factibilidad final”. Desde la empresa han manifestado que estudios preliminares tomarían un año y la construcción de la mina otros 18 a 24 meses, pero Rodríguez señaló que hay intenciones de invertir para reducir esos plazos.

LAS MAS LEIDAS