Fabián Gregorio, CEO de PSJ Cobre Mendocino, señaló, al momento de su exposición, que considera que la economía provincial está diversificada, pero que la minería puede robustecer esa diversificación.
El CEO del proyecto analizó las modificaciones que se realizaron a la propuesta anterior, de 2008, y cómo se trabajó con la comunidad.
Fabián Gregorio, CEO de PSJ Cobre Mendocino, señaló, al momento de su exposición, que considera que la economía provincial está diversificada, pero que la minería puede robustecer esa diversificación.
Comentó que la exploración en San Jorge comenzó en los ‘60 y que, en los últimos años, se han invertido más de US$ 60 millones para llegar a esta etapa. Resaltó que PSJ podría liderar la producción de cobre en Argentina –ser el primer proyecto que comience a obtener el mineral- y que forma parte de la mesa nacional del cobre, precisamente por su alto nivel de desarrollo.
“Estamos muy contentos de llegar a esta etapa. Es una etapa de participación muy importante. Es un hito para el proyecto. Llegar a una audiencia pública con esta organización, con la calidad que se viene desempeñando, nos tiene muy conformes”, manifestó a la prensa.
Gregorio señaló que el proyecto ha tenido mejoras sustanciales en los procesos y que es “más moderno, más eficiente, con más tecnología”. Comentó que, además, hay diferencias de contexto: social, económico y político.
Por otra parte, manifestó que PSJ se “ha sometido a todas las instancias evaluatorias. Las evaluaciones que se han hecho son exigentes. Los organismos que tiene Mendoza para la evaluación son muy competentes, con profesionales muy preparados. Han tenido la oportunidad de hacer distintas observaciones, recomendaciones que han sido tomadas por la empresa”.
“Como empresa, estamos en condiciones de cumplir técnica, económica y financieramente a todos los requerimientos que se le han efectuado”, aseveró.
Comentó también que han desarrollado un plan de relacionamiento muy robusto con la comunidad y ofrecido distintas instancias de participación. Destacó que han tenido una convivencia pacífica con todos los uspallatinos.
Sobre las manifestaciones en contra del proyecto en la villa de Uspallata, indicó que “somos absolutamente respetuosos de cualquier expresión, siempre que se haga dentro del marco de la ley”. Y resaltó que la audiencia pública legal, que le corresponde al proceso, “es la que se está celebrando aquí mismo ante la presencia de ustedes”.