Cómo seguir en vivo la audiencia pública por PSJ Cobre Mendocino

Hoy comienza, con más de 1.500 oradores inscriptos para participar de modo presencial y virtual, el debate sobre el proyecto de obtención de cobre en Uspallata.

Hoy, a partir de las 10, iniciará la audiencia pública por el proyecto PSJ Cobre Mendocino, de explotación de este mineral en Uspallata. Con más de 1.500 oradores inscriptos, para participar de modo presencial y virtual, se espera que se extienda por unos seis días.

La audiencia se realizará en la estancia Yalguaraz, donde se encuentra el cerro San Jorge y está emplazado el proyecto (a unos 45 kilómetros de la villa). Para ello, se instaló una carpa, con calefacción y servicio de internet satelital, para posibilitar la transmisión en vivo por el canal de Youtube del Ministerio de Energía y Ambiente, como también la participación de los oradores que se conectarán vía Zoom.

Embed - Audiencia publica PROYECTO DENOMINADO “PSJ COBRE MENDOCINO” - DÍA 1

Luego de las presentaciones de la Autoridad Ambiental Minera, del proponente del proyecto (PSJ Cobre Mendocino) y la consultora que elaboró el Informe de Impacto Ambiental, se dará lugar a la intervención de los 110 oradores presenciales previstos para esta primera jornada.

Desde la cartera que conduce Jimena Latorre remarcaron que el traslado al predio solo será para aquellos oradores que le toque disertar durante la jornada de la Audiencia Pública.

El domingo disertarán los 156 restantes que participarán de modo presencial. Luego continuarán los oradores que se inscribieron para aportar su mirada de modo virtual -casi 1.500 más- hasta que se complete la lista.

El Ministerio difundió las listas de oradores presenciales y virtuales, con el objetivo de garantizar que cada participante conozca con anticipación el momento aproximado de su intervención. Se puede consultar en el siguiente enlace.

La audiencia se transmitirá en vivo vía Zoom y YouTube. Para garantizar el acceso ciudadano, también se habilitaron dos puntos de retransmisión remota: el Polideportivo CEDRyS de Uspallata y la Sala Cultural Malvinas Argentinas, en Las Heras.

El acceso al transporte gratuito podrá gestionarse hasta el 3 de agosto inclusive, presentándose con DNI y constancia de inscripción en boleterías de Andesmar. Los servicios llegarán a la Terminal de Ómnibus de Uspallata.

San Jorge PSJ Cobre Mendocino
El yacimiento de cobre de San Jorge. Archivo

El yacimiento de cobre de San Jorge. Archivo

Reformulación del proyecto

Esta audiencia, uno de los últimos pasos previstos por ley antes de que el Gobierno decida si emite la Declaración de Impacto Ambiental -que luego deberá ser ratificada por la Legislatura provincial- se realiza casi 15 años después de la primera. En ese tiempo, el proyecto cambió de manos y fue reformulado.

PSJ Cobre Mendocino está conformada por las empresas Zonda Metals GmBH (de Suiza) Alberdi Energy (Argentina). La propuesta que será debatida estos días incorpora diversos ajustes, producto del avance de la tecnología y el cambio en los estándares internacionales.

El proyecto prevé la extracción de 40 mil toneladas anuales de cobre fino. La planta tiene un plazo de construcción previsto de 18 a 24 meses, con una inversión de US$ 559 millones. Antes de llegar a esa etapa, se realizará un estudio de factibilidad del modelo económico financiero, que tomará un año a partir de la obtención de los permisos.

La vida útil de la mina, estimada de modo inicial, es de 16 años, con un costo operativo anual de US$ 120 millones. Sin embargo, está previsto avanzar en nuevas exploraciones una vez que ya esté operativo el proyecto, lo que podría extender estas perspectivas.

En la etapa de construcción se generarán 3.900 puestos de trabajo directos e indirectos, mientras que durante la operación se han calculado unos 800 empleos directos y otros 1.600 indirectos.

LAS MAS LEIDAS