26 de agosto de 2025 - 13:47

Llega Decathlon a Argentina: desde $15.000, esto cuestan los buzos y las zapatillas

En octubre abrirá su primera sucursal en Buenos Aires. Ya tenía presencia en países como Chile, donde es furor entre los argentinos que hacen turismo de compras.

A través de Grupo One, llega en octubre la primera apertura de Decathlon Argentina en el complejo Al Río (Vicente López, Buenos Aires). A la espera de la inauguración, muchos empiezan a chequear los precios de la ropa deportiva.

Si bien estará también desde octubre disponible la compra online con envío a todo el país, antes conviene comparar con los precios de Decathlon en Chile, donde son muy convenientes. ¿Serán más caros en Argentina una vez que abran las tiendas locales?

Decathlon ofrece trabajo en Argentina: requisitos y dónde aplicar con CV
Decathlon abrirá en octubre en Argentina

Decathlon abrirá en octubre en Argentina

Desde unos 15 mil pesos argentinos, hay varias opciones de buzos y zapatillas en Decathlon Chile, cadena que tiene presencia con 12 locales en malls de Santiago, Viña del Mar, La Serena y Talca, entre otras ciudades.

Precios de buzos en Decathlon Chile

Polar senderismo hombre Quechua medio cierre MH100

14.000 pesos chilenos

14,58 dólares

19.833 pesos argentinos

Polar senderismo mujer Quechua para montaña

18.000 pesos chilenos

18,75 dólares

25.500 pesos argentinos

Precios en Decathlon Chile (agosto de 2025)
Precios en Decathlon Chile (agosto de 2025)

Precios en Decathlon Chile (agosto de 2025)

Precios de zapatillas en Decathlon Chile

Zapatillas de running Jogflow 100.1

25.000 pesos chilenos

26,04 dólares

35.417 pesos argentinos

Escarpines acuáticos Subea elásticos

13.000 pesos chilenos

13,54 dólares

18.417 pesos argentinos

Zapatillas Quechua NH150 tipo urbana

11.000 pesos chilenos

11,46 dólares

15.583 pesos argentinos

Precios en Decathlon Chile (agosto de 2025)
Precios en Decathlon Chile (agosto de 2025)

Precios en Decathlon Chile (agosto de 2025)

¿Cómo conviene pagar los gastos en Chile?

Pagar con tarjeta de crédito en Chile, pero siempre cancelar el resumen con dólares

Permite “patear” el consumo más adelante y definir en qué moneda.

Pagás tu compra en Chile con la tarjeta de crédito (siempre en una cuota) y hacés “stop debit” entre la fecha de emisión del resumen y la de su vencimiento. El paso siguiente es liquidar el saldo con los dólares previamente depositados en tu cuenta o con dólar billete en la ventanilla de la sede bancaria. Así accedés a la cotización oficial, evitando la percepción del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

¿Cómo calculás en dólares tu compra en Chile? Si el producto sale 50.000 pesos chilenos, lo dividís por la cotización para la venta del dólar (por ejemplo, 960 chilenos) y te dará el monto. En este caso, 52,08 dólares es lo que te aparecerá en el resumen de la tarjeta de crédito.

Dólar a una luca: el peso chileno se deprecia y a los argentinos les conviene para las compras (Imagen ilustrativa / Web)
¿Cómo conviene pagar los gastos en Chile? (Imagen ilustrativa / Web)

¿Cómo conviene pagar los gastos en Chile? (Imagen ilustrativa / Web)

Pagar con tarjeta de débito directo en dólares

Basta con usar la tarjeta de débito y respaldar los gastos con dólares depositados en cuenta. De esta forma, uno accede a la cotización oficial del banco emisor del plástico.

Aquí es necesaria una recomendación. Configurar vía homebanking que la cuenta destino para el débito sea la caja de ahorro en dólares. Por defecto, suele ser la de pesos argentinos, lo que llevaría a una conversión de moneda y la molesta percepción del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

LAS MAS LEIDAS