23 de mayo de 2025 - 13:26

Las pymes manufactureras perdieron participación en las exportaciones

Alcanzaban el 15% del total de empresas exportadoras en Argentina, pero en 2024 apenas representaron el 7,2%.

Un informe de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) revela que, en 2024, hubo 9.085 empresas exportadoras de bienes, lo que está muy por debajo del máximo histórico de 15.075 alcanzado en 2006. Se trata del tercer valor más bajo en los últimos 30 años. Las menores cantidades de compañías se registraron en los años 2023 (sequía), en 2020 (pandemia) y en 2024.

Las pymes representaron la mitad del total de empresas exportadoras, pero el 6,3% del monto total exportado, una cifra menor al promedio de los países en desarrollo (11,5%).

Cantidad de empresas exportadoras.png

Cuando se considera el caso específico de las firmas que venden manufacturas al exterior, la contracción en la cantidad en el período 2015-2024, fue aproximadamente tres veces superior a la caída de los exportadores totales. De las 7.753 empresas manufactureras que exportaron en 2024, 672 fueron grandes, 3.785 pymes y 3.296 micro.

En particular, la cantidad de pymes manufactureras disminuyó de 4.312 en 2015 a 3.705 en 2023 y 3.785 en 2024, mostrando una ligera recuperación en el último año. La participación de las exportaciones de estas empresas respecto al total pierde relevancia desde hace 30 años, cuando era del 15%, hasta llegar a su peor guarismo (6,9%) en 2022 y repuntar en 2023 (7,8%), para caer nuevamente en 2024 (7,2%).

Participación de las empresas en las exportaciones según tamaño.png

Los principales productos exportados por las pymes manufactureras fueron: vinos, pescado congelado, legumbres desvainadas, ácidos grasos, medicamentos (uso humano y animal), carne bovina congelada y deshuesada y maquinarias envasadoras. Estos productos representan algo menos de uno de cada tres dólares exportados por estas empresas.

El análisis realizado por CERA suma que el tamaño del exportador es determinante a la hora de definir el alcance de sus exportaciones: la distancia promedio de las exportaciones de las firmas grandes fue de 9.086 kilómetros en 2024, muy superior a la de las firmas pymes (6.276 km). En cuanto a los destinos, los países limítrofes resultan clave para estas últimas, abarcando el 45% de sus ventas externas.

En 2024, la Región Pampeana concentró casi la mitad de los exportadores de manufacturas del país y el 62% del monto exportado, seguida por la Región Centro (34% y 19%, respectivamente), sumando entre ambas el 83% de los exportadores y el 81% del total exportado.

LAS MAS LEIDAS