18 de septiembre de 2025 - 21:41

Las fotos que dejó el ciclo Pilares en Mendoza: competitividad en clave federal

Con sala llena en el Sheraton Mendoza, Diario Los Andes y Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación (OEI) convocaron con su Ciclo “Pilares: energía, tecnología e industria" a referentes públicos y privados para cruzar transición energética, innovación/IA e industria en cinco paneles orientados a competitividad y clima de negocios.

Con foco en competitividad y una agenda federal, Pilares inició en el Sheraton con la apertura de Luis María Scasso (OEI) y Pablo Dellazoppa (Los Andes), quien reafirmó el objetivo de “dar vocería a todos los protagonistas de la región”.

Tras esas palabras en la apertura, la vicegobernadora Hebe Casado destacó políticas “claras” y avances: parques fotovoltaicos, generación distribuida e impulso a la minería con licencia social, y agradeció el aporte del encuentro a la transición energética.

PILARES II- generales 6
Pablo Dellazoppa, director de Contenidos y gerente general de Diario Los Andes, abre Pilares y reafirma la consigna: “dar vocería a todos los protagonistas de la región”.

Pablo Dellazoppa, director de Contenidos y gerente general de Diario Los Andes, abre Pilares y reafirma la consigna: “dar vocería a todos los protagonistas de la región”.

PILARES II- generales 7
Luis María Scasso, director nacional de la OEI, inauguro la jornada y convocó a construir consensos para una agenda productiva federal.

Luis María Scasso, director nacional de la OEI, inauguro la jornada y convocó a construir consensos para una agenda productiva federal.

PILARES II- generales 3
Hebe Casado, vicegobernadora de Mendoza, destacó avances en parques fotovoltaicos y generación distribuida, y agradeció el aporte de Pilares en el diálogo de la transición energética.

Hebe Casado, vicegobernadora de Mendoza, destacó avances en parques fotovoltaicos y generación distribuida, y agradeció el aporte de Pilares en el diálogo de la transición energética.

Embed

Eficiencia, integración y reglas claras para ganar competitividad

El primer panel de speakers se enfocó en transformación productiva. Juan Germano (co-fundador de Isonomia Consultores SAS) trazó un mapa de las condiciones económicas y los escenarios para “ganar competitividad” con reglas estables. Christian Asinelli (vicepresidente corporativo de Programación Estratégico CAF) puso una luz amarilla al afirmar que “el desafío que viene es saber usar la IA; todavía falta integración”. En sintonía, el ministro Rodolfo Vargas Arizu sostuvo que “la lógica privada debe estar en lo público” para acelerar decisiones. A su turno, Alejandro Martín, secretario de Industria, Comercio y Servicios en el ministerio de Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de San Juan, fue directo: “La productividad pasa por mejorar la eficiencia y hay mucho por hacer”.

Pilares Matriz

Del gas a lo nuclear: inversión, licencias sociales y demanda que trae la IA

En el tramo energético, Gustavo E. Castagnino (GENNEIA S.A) habló de “cambio de competitividad” y de un clima de inversiones positivo en Mendoza, con San Juan y Mendoza como ejemplo de trabajo conjunto. También alertó sobre la enorme demanda energética que traerán la IA y el data mining. Adrián Sejanovich (Líder Gestión Cuyo de ECOGAS) sumó que Vaca Muerta posiciona “muy bien” a Cuyo y que el gas natural habilita un “círculo virtuoso” por su menor huella y capilaridad —del GNC a la red domiciliaria—.

Por su parte, Mauricio Pinti Clop (Gerente general de EMESA), la condición es macro: “Se necesitan señales para que lleguen inversiones genuinas”. Lucas Estrada (presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado- EPSE) destacó el modelo minero sanjuanino, con 600 MW instalados, y miró a la vecina provincia: “Mendoza es una oportunidad… Muchachos, estudien, porque si no la van a ver pasar”. Alberto Lamagna, Dr. en Física y ex presidente de Nucleoeléctrica Argentina, justificó la transición: “Todas las fuentes emiten en su ciclo; la energía nuclear es clave —con extensión de vida de centrales— y requiere articulación público-privada”.

PILARES II- generales 4
Participación público–privada: autoridades, empresarios y académicos se reunieron en Pilares para trazar una agenda productiva común con foco en energía, tecnología e industria.

Participación público–privada: autoridades, empresarios y académicos se reunieron en Pilares para trazar una agenda productiva común con foco en energía, tecnología e industria.

PILARES II- generales 1
Transporte y electromovilidad: referentes del sector analizaron infraestructura de carga, incentivos y cultura de uso como claves para acelerar la adopción de vehículos eléctricos.

Transporte y electromovilidad: referentes del sector analizaron infraestructura de carga, incentivos y cultura de uso como claves para acelerar la adopción de vehículos eléctricos.

Infraestructura, incentivos y cultura de uso para acelerar la movilidad eléctrica

Tras el break, el panel de transporte y electromovilidad fue de alto voltaje. Daniel Herrero (CEO Prestige Auto) anticipó “competencias exóticas” y aseguró que Argentina puede ganar si ordena el juego. Nicolás Manna (de BYD Yacopini) describió un mercado que avanza en 100% eléctricos e híbridos. Desde el Grupo Lorenzo, Leandro Lipari habló de docencia para acompañar la transición cultural, pero señaló la falta de equipamiento e infraestructura de carga. A su turno, Mauricio Badaloni (director de Andesmar) fue específico: “El mito del eléctrico ya no existe; el tema es infraestructura y políticas. Hay que converger con aseguradoras y automotrices para puntos de carga en lugares preferentes y alivios como patentes reducidas. Del lado público, normas más modernas y escucha atenta” afirmó.

Reskilling y adopción responsable: la ventaja es de quien sabe usar la tecnología

El cuarto panel miró a la transformación digital y la IA aplicada a procesos. Vanessa Taiah (cofundadora de MindHub LA) insistió en la aplicación real, con formación continuareskilling y upskilling — y un uso ético y crítico. Tomás Moyano (CTO - COO de TICMAS) definió a la IA generativa como “machine learning con anabólicos” y planteó el eje del adopcionismo: “No te reemplaza la tecnología, sino alguien que la sepa usar”. Durante su participación, Rodolfo Giro, Innovation Director en InterBrain SAS, repasó proyectos con IA ya en marcha en Mendoza, el impacto en tareas monótonas y el cambio cultural necesario para liberar tiempo hacia actividades de mayor valor.

Ciclo Pilares (1)
Tomás Moyano (CTO & COO de Ticmas), Vanessa Taiah (cofundadora de Mind Hub) y Rodolfo Giro (cofundador de Interbrain) hablaron sobre Transformación Digital e Inteligencia Artificial en un panel moderado por el periodista Claudio Barros.

Tomás Moyano (CTO & COO de Ticmas), Vanessa Taiah (cofundadora de Mind Hub) y Rodolfo Giro (cofundador de Interbrain) hablaron sobre Transformación Digital e Inteligencia Artificial en un panel moderado por el periodista Claudio Barros.

Metas medibles y simplificación para un ecosistema pro-inversión

Para el cierre, el intendente Ulpiano Suárez pidió “no quedarse atrás” en un “cambio estructural”, con un plan de desarrollo productivo que mejore el clima de negocios mediante buenas prácticas, simplificación de trámites, medición de la gestión y optimización de tasas. El intendente indicó y desarrolló los pilares del Manual de buenas prácticas desarrollado en conjunto con el Consejo Empresario de Mendoza (CEM): marco regulatorio, servicios, seguridad, conectividad y gobierno abierto. “Hace falta articulación virtuosa entre Estado y privados —dijo—; el equipo del municipio está a disposición”.

Ulpiano Suárez-Ciclo Pilares (2)

De la agenda a los resultados: consensos para ejecutar

Con cinco paneles que cruzaron datos, diagnósticos y propuestas, Pilares dejó algo más que fotos: un mapa de acción. Hubo consenso en tres ejes: acelerar la transición energética con reglas estables y cooperación interprovincial; desplegar infraestructura e incentivos para la electromovilidad; y abrazar la transformación digital/IA con formación continua y uso ético. Desde el cierre, el mensaje fue claro: articulación público–privada, metas medibles y gestión eficiente para mejorar el clima de negocios. Con esa hoja de ruta, Mendoza y la región quedan paradas para convertir agenda en resultados.

Quienes marcan agenda en energía, tecnología e industria no quisieron perderse este encuentro estratégico. Mirá los rostros y las alianzas que dejó Pilares en el Sheraton Mendoza.

PILARES II- Foto 1
Alejandro Martín, Hebe Casado, Pablo Dellazoppa, Rodolfo Vargas Arizu y Luis María Scasso, muy satisfechos por la gran convocatoria de esta nueva edición de Pilares.

Alejandro Martín, Hebe Casado, Pablo Dellazoppa, Rodolfo Vargas Arizu y Luis María Scasso, muy satisfechos por la gran convocatoria de esta nueva edición de Pilares.

PILARES II- Foto 2
Diego Badaloni, Alberto Lamagna, Pablo Dellazoppa, Juan Germano y Lucas Estrada, en este encuentro con agenda federal.

Diego Badaloni, Alberto Lamagna, Pablo Dellazoppa, Juan Germano y Lucas Estrada, en este encuentro con agenda federal.

PILARES II- Foto 3
Nicolás Giorlando, co fundador de Solhé, junto a Pablo Dellazoppa.

Nicolás Giorlando, co fundador de Solhé, junto a Pablo Dellazoppa.

PILARES II- Foto 4
Andrés Montes, de diario de Cuyo, Pablo Dellazoppa y Axel Maldonado, gerente comercial de Los Andes.

Andrés Montes, de diario de Cuyo, Pablo Dellazoppa y Axel Maldonado, gerente comercial de Los Andes.

PILARES II- Foto 5 A
Daniel Miranda, rector U maza, Andrés Lombardi y Mónica Torrecilla, autoridades que no quisieron perderse este gran evento de diálogo.

Daniel Miranda, rector U maza, Andrés Lombardi y Mónica Torrecilla, autoridades que no quisieron perderse este gran evento de diálogo.

PILARES II- Foto 6 A
Ulpiano Suárez, Pablo Dellazoppa y Mauricio Badaloni, referentes de la articulación público-privada.

Ulpiano Suárez, Pablo Dellazoppa y Mauricio Badaloni, referentes de la articulación público-privada.

PILARES II- Foto 7
María Inés Nadal, apoderada Colegio TS 137 Antonio Tomba y gerente de RRHH Grupo Andesmar, Verónica Atencio y Juan Manuel Esperanza. El sector educativo presente.

María Inés Nadal, apoderada Colegio TS 137 Antonio Tomba y gerente de RRHH Grupo Andesmar, Verónica Atencio y Juan Manuel Esperanza. El sector educativo presente.

PILARES II- Foto 8
Mauricio Pinti Clop, uno de los disertantes, y Roberto Ríos.

Mauricio Pinti Clop, uno de los disertantes, y Roberto Ríos.

PILARES II- Foto 9
Baltazar Ojea, Christian Asinelli, Andrés Sarache y Mario Huck, referentes presentes en esta edición de Pilares.

Baltazar Ojea, Christian Asinelli, Andrés Sarache y Mario Huck, referentes presentes en esta edición de Pilares.

PILARES II- Foto 10
Alberto Marengo, Andrea Nallim, Leandro Roldán y Luis López.

Alberto Marengo, Andrea Nallim, Leandro Roldán y Luis López.

PILARES II- Foto 11
César Caleau y Andrés Zavattieri no quisieron perderse la gran agenda de la competitividad y productividad local.

César Caleau y Andrés Zavattieri no quisieron perderse la gran agenda de la competitividad y productividad local.

PILARES II- Foto 12
Eugenia de la Reta, Pablo Dellazoppa y Andrea Rizzo, de Diario Los Andes.

Eugenia de la Reta, Pablo Dellazoppa y Andrea Rizzo, de Diario Los Andes.

PILARES II- Foto 13
Sebastián Cabezón y Gastón Cuaranda, de Traza Estudio social.

Sebastián Cabezón y Gastón Cuaranda, de Traza Estudio social.

LAS MAS LEIDAS