Con la promesa de reducir los cortes de luz y los "cuellos de botella" del sistema, el Ministerio de Economía firmará en las próximas horas una resolución que declara prioritarias 17 obras de transporte eléctrico, con una inversión estimada de 6.600 millones de dólares. Serán financiadas por privados. El Ejecutivo pretende garantizar mayor confiabilidad al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) sin trasladar, en la previa, los costos a los usuarios.
Según el Gobierno, se trata de la "iniciativa más ambiciosa" en materia de alta tensión desde 2017 y apunta a ampliar 5.610 kilómetros de líneas -un aumento del 38,3% sobre la red actual- y levantar nuevas estaciones transformadoras de 500 kV en distintas provincias, incluida Mendoza.
Vía conferencia de prensa, el anunció llegó este jueves por parte del vocero presidencial Manuel Adorni, quien dijo: "Estas inversiones apuntan a mejorar el servicio y reducir los cortes de luz, ampliando la capacidad para generar más inversiones y oportunidades, algo imprescindible en un país preso de las distorsiones que generó el populismo energético de las últimas décadas. El Gobierno nacional trabaja para normalizar un sistema devastado por los vicios de la vieja política, Argentina se encamina en el sendero de los países normales".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Voceria_Ar/status/1928106762105651345&partner=&hide_thread=false
La Secretaría de Energía explicó que la financiación llegará a través de un concepto tarifario aplicado únicamente cuando cada obra se encuentre terminada y en servicio. De este modo, las facturas no reflejarán ningún costo adicional hasta que la infraestructura entre en operación, condición que demoró varios meses el lanzamiento del programa por diferencias internas sobre el esquema de recupero.
Adorni advirtió que el 35% de las instalaciones existentes llegó al final de su vida útil y que, mientras la demanda eléctrica creció 20% en la última década, la extensión de las líneas de alta tensión avanzó apenas 8%. “El resultado es un entramado saturado, con cuellos de botella que terminan en cortes de luz y restricciones a la actividad productiva”, señaló.
La administración Milei sostiene que el sistema sufrió años de “vicios de la vieja política”: en lugar de destinar unos 30.000 millones de dólares a infraestructura, se gastaron 150.000 millones en subsidios financiados, en gran parte, con emisión monetaria.
Las obras en la red energética son 17
Las obras priorizadas se definieron en base a los estudios presentados, el análisis y recomendaciones realizadas por la Comisión de Transporte Eléctrico, que integraron la Asociación de Transportistas de Energía Eléctrica de la República Argentina (ATEERA), la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), el Consejo Federal de la Energía Eléctrica (CFEE), el Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (CAF), la Unidad de Especial Sistema de Transmisión de Energía Eléctrica (UESTEE), con participación de la Secretaría de Energía.
Listado de obras de urgente y prioritaria ejecución:
- AMBA I
- AMBA II + STATCOM Rodríguez (Buenos Aires)
- Línea 500 kV Vivoratá - Plomer (Buenos Aires)
- Línea 500 kV Plomer – O´Higgins (Buenos Aires)
- Línea 500 kV Puerto Madryn – Choele Choel (Neuquén) – Bahía Blanca (Buenos Aires)
- ET Comodoro Rivadavia Oeste 500/132 kV – 450 MVA (Chubut)
- Alternativa ESTE Línea 500 kV Río Santa Cruz – Puerto Madryn
- Alternativa OESTE Línea 500 kV CH Kirchner – Futaleufú – Piedra del Águila (Santa Cruz, Chubut y Río Negro)
- Línea 500 kV Río Diamante (Mendoza) – Charlone - O'Higgins (Buenos Aires)
- Línea 500 kV Rodeo – Chaparro – La Rioja Sur
- Línea 500 kV Malvinas – San Francisco (Córdoba) – Santo Tomé (Corrientes)
- Et El Espinillo 500/132 kV (Formosa)
- Línea 500 kV Lavalle – Chumbicha (Catamarca)
- Línea 500 kV Chaparro – Antofagasta de la Sierra (Catamarca) – Punta – Cobos (Salta)
- Línea Interconexión Internacional 500 kV Yaguaca (Bolivia) – Salvador Mazza (Salta) – San Juancito (Jujuy)
- Línea Interconexión Internacional 500 kV Villa Hayes (Paraguay) – Formosa
- Línea Interconexión 500 kV Santa Cruz - Tierra del Fuego