13 de junio de 2025 - 16:06

Lanzan una petición de Change.org para el desarrollo de la minería en Mendoza

La iniciativa ha reunido mil firmas y busca apoyar una industria que entienden puede traer progreso y servicios a Uspallata y otras localidades alejadas.

Una empresaria que hace más de 30 años tiene un emprendimiento turístico en Uspallata decidió lanzar una petición de Change.org, para reunir manifestaciones de apoyo al desarrollo de una minería moderna y responsable, que lleve progreso a las comunidades de alta montaña. La iniciativa ha superado las 1.000 firmas.

Miriam Bustos, la creadora, cuenta que tiene un complejo de cabañas sobre la ruta 7, a poco de llegar a la villa de Uspallata y, si bien no vive allá en forma permanente, es su segunda casa. Sumó que hace 30 años vienen hablando de las carencias que existen en esa localidad, como que no hay red de gas natural, ni cloacas y la luz se corta tanto cuando corre viento como en invierno, porque se incrementa la demanda durante la temporada alta (asociada a la nieve). Añadió que, en muchas zonas, cuando se quedan sin electricidad tampoco tienen agua.

Considera que la llegada de la minería podría ser fundamental para cambiar esta situación. De hecho, en 2008, cuando se empezó a conocer el proyecto San Jorge (la propuesta anterior), se acercó a la empresa para conocer más detalles, porque entendía que podía ser positivo para el lugar.

La idea de crear una petición, detalla, le surgió luego de que aparecieran en la villa folletos pegados en contra de la minería. Consideró que era importante que se conociera la voz de quienes sí están a favor y empezó a pensar en un canal para expresarlo. Añade que estaba creando un pedido de apoyo en la misma plataforma, por otro tema, y consideró que podía ser un espacio propicio.

“Quienes trabajamos y disfrutamos del privilegio de tener nuestras empresas y emprendimientos en Uspallata, en mi caso desde hace más de 30 años, sabemos la necesidad de desarrollo que tienen las localidades de montaña, donde todo se torna más difícil de realizar, por la geografía. Aunque muchos locales no lo adviertan aún, es el momento propicio para despegar y dar una vuelta de tuerca a la realidad y a la desesperanza que embarga a la comunidad. El miedo paraliza, y el miedo basado en falacias, impide el crecimiento, el progreso”, plantea la propuesta.

Miriam Bustos Uspallata Petición de Change minería San Jorge.jpg

Bustos resaltó que ya superaron las mil firmas. Y añade que también existe un grupo de Whatsapp, denominado “Uspallata minera”, al que ella ingresó cuando había 200 miembros y ya han superado de 500. Explica que, en ese espacio, se difunden las capacitaciones, talleres y otras actividades que la empresa PSJ Cobre Mendocino ofrece a la comunidad. “Hay oportunidades de ir, formarse, aprender, capacitarse”, señaló.

La emprendedora contó que un relevamiento reciente mostró que en Uspallata hay poco trabajo en el sector privado y que las opciones son precarias, mientras todo es más costoso por la distancia. Precisó que un tubo de gas no cuesta lo mismo en el Gran Mendoza que en la montaña, porque hay que pagar el traslado.

Añadió que hubo años muy buenos para el turismo, en los que los visitantes podían llegar a pasar una semana en el lugar. Pero desde hace un tiempo la actividad está complicada, por la competencia con Chile, que hace que los mendocinos sólo pasen por la localidad y los que llegan desde otras provincias tal vez se queden una noche. Además, se ha incrementado la oferta informal de alojamiento, que compite con quienes tienen una empresa en regla.

No sólo para Uspallata

La petición de Change.org, aunque creada pensando en Uspallata, se extiende a toda la provincia. “La falta de desarrollo productivo en Mendoza afecta especialmente a los vecinos de zonas como Uspallata, Malargüe y otros departamentos alejados. Jóvenes que emigran por falta de oportunidades, familias que dependen de trabajos estacionales o empleo público inestable, comunidades con potencial productivo que quedan paralizadas por miedo o desinformación. Esta situación no es aislada: afecta a miles de personas que merecen un futuro digno en el lugar donde eligen vivir”, plantea.

La propuesta “Mendoza dice sí a la minería moderna” sostiene que se puede avanzar con responsabilidad ambiental, controles y participación, para generar empleo, infraestructura y bienestar “sin comprometer nuestro entorno”.

LAS MAS LEIDAS