3 de junio de 2025 - 11:40

Habló Enrique Gatti sobre San Jorge: ¿qué dijo sobre PSJ y el cobre?

El titular de Cerámica Alberdi detalló el avance del proyecto PSJ cobre y opinó sobre los beneficios y límites del RIGI para la minería.

La minería se posiciona como uno de los sectores estratégicos para atraer inversiones extranjeras y reactivar la economía nacional. Entre los proyectos con mayor grado de avance, PSJ Cobre Mendocino aparece como una posibilidad concreta para que la Argentina vuelva a producir cobre tras años de inactividad en ese rubro.

En una nueva edición del ciclo Dínamo, conducido por Nicolás Gandini y producido por EconoJournal, el presidente de Cerámica Alberdi, Enrique Gatti Rappallini, compartió detalles del proyecto que su empresa impulsa en Mendoza. También expuso su mirada sobre los plazos de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), las condiciones del financiamiento y los desafíos regulatorios que enfrenta el sector.

Embed - Enrique Gatti (Grupo Alberdi): "La minería es una oportunidad real para el desarrollo. Tenemos recursos, proyectos y potencial". En la actualidad, Chile tiene 300.000 empleos mineros y la Argentina sólo 39.000 El momento es ahora. #Minería #Empleo #Cobre #Argentina #Chile @dinamostream
@econojournal

Enrique Gatti (Grupo Alberdi): "La minería es una oportunidad real para el desarrollo. Tenemos recursos, proyectos y potencial". En la actualidad, Chile tiene 300.000 empleos mineros y la Argentina sólo 39.000 El momento es ahora. Minería Empleo Cobre Argentina Chile @dinamostream

original sound - EconoJournal - EconoJournal

Rappallini defendió el potencial de PSJ y criticó los plazos del RIGI

Enrique Gatti Rappallini, presidente de Cerámica Alberdi, aseguró que PSJ Cobre Mendocino podría marcar el retorno de la producción de cobre en la Argentina gracias a sus ventajas operativas y económicas.

Proyecto San Jorge Minería
Cobre: vista de la zona donde se desarrollará el proyecto minero de San Jorge

Cobre: vista de la zona donde se desarrollará el proyecto minero de San Jorge

“Es mucho más viable avanzar con esta iniciativa que con otras tasadas por encima de los u$s 2.000 millones”, afirmó. El emprendimiento demanda una inversión de entre 500 y 600 millones de dólares y está ubicado a 2.200 metros sobre el nivel del mar, lo que permite operar durante todo el año.

El empresario confirmó que el proyecto avanza en la búsqueda de capital: “Estamos en el proceso de obtención de financiamiento. Nos viene yendo bien. Vamos a usar una técnica de flotación de sulfuros, sin recurrir a ninguna sustancia prohibida en Mendoza. Creemos que podemos construir el proyecto en un plazo de entre 18 y 24 meses”.

Aval al RIGI como motor del desarrollo minero, aunque con críticas al plazo de adhesión

En cuanto al régimen de incentivos del RIGI, expresó sus reparos sobre los plazos establecidos por el Ejecutivo: “Es posible que 45 días sea un plazo muy reducido para incluir o no a una iniciativa minera en un programa de incentivos, ya que los proyectos suelen tener una estructuración de financiamiento compleja, al depender del arribo de millonarios capitales extranjeros”.

A pesar de eso, defendió la herramienta por su potencial impacto: “No hay dudas de que el RIGI se ha convertido para la minería en una herramienta importantísima, sobre todo por la posibilidad de disponer libremente de los dólares, más allá de los diversos beneficios fiscales implicados, incluyendo las facilidades de pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA)”.

A diferencia de otros grandes emprendimientos que enfrentan barreras financieras y de infraestructura, PSJ fue diseñado para una ejecución eficiente. En ese sentido, Gatti Rappallini sostuvo: “Confiamos en el RIGI porque la minería será uno de los cuatro vectores de desarrollo de la Argentina, junto con la industria de Oil & Gas, el conocimiento y la tecnología, y el campo”.

LAS MAS LEIDAS