La Unión Industrial Argentina (UIA) ha puesto el foco en la necesidad de alcanzar consensos transversales y de transformar el llamado costo argentino en activos y así lo planteará en su 31° Conferencia Anual. El evento se estructurará alrededor de los ejes centrales del “Nuevo Contrato Productivo”, un documento clave presentado por la entidad durante el Día de la Industria de este año.
La jornada del jueves 14 de noviembre en Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC) promete ser un espacio de debate crucial sobre diversos temas que impactan directamente en el futuro productivo del país. Bajo el título “El Futuro se produce hoy”, entre los ejes centrales a desarrollar se encuentran:Competitividad sistémica, transformación digital, reformas estructurales necesarias para el crecimiento, puesta en valor de una visión productiva federal, desafíos comunicacionales y el rol de la industria frente a los desafíos nacionales e internacionales.
En este marco, un debate central será la búsqueda de estrategias para superar el “costo argentino” y lograr la integración del país a las cadenas globales de valor. El presidente de la UIA, Martín Rappallini, subrayó la importancia de estos acuerdos al tiempo que enfatizó que Argentina debe avanzar en los consensos que permitan “producir nuestro futuro desde el presente”.
Según Rappallini, esto implica “darle músculo a la competitividad con una mirada integral” que promueva un salto de calidad en áreas vitales. De este modo, es clave poner el foco en infraestructura y Logística, conectividad, financiamiento productivo, desarrollo territorial y sistema tributario y legislación laboral.
Competitividad, la palabra clave
Martín Cabrales, presidente de esta 31ª edición de la Conferencia, resaltó que el evento forma parte de una agenda de continuidad institucional para trabajar con propuestas concretas para diseñar el futuro en función de los activos productivos que la industria ya posee. Cabrales destacó que el país cuenta con “muchas oportunidades en el horizonte y la industria puede ponerlas en valor”.
El futuro se produce hoy
Los paneles temáticos contarán con la participación de personalidades destacadas del sector privado y representantes del arco político y académicos: el ministro de Economía de la Nación. Así se espera la presencia de Luis Caputo; del flamante ministro del Interior, Diego Santilli; el secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio; el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.
También estarán presentes el presidente y CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca; el presidente del Grupo Infobae, Daniel Hadad; el economista especializado en macroeconomía y economía internacional, Martín Redrado; el director de Innovación de Accenture, Juan Pablo Chemes; la CEO-Presidente de Fincas Patagónicas (Bodegas Tapiz, Zolo y Wapisa), Patricia Ortiz; el CEO y cofundador de GATO, Juan Ignacio Sixto; y el CEO de Lisicki Litvin & Abelovich, César Litvin; entre otros.
Durante el evento, se premiará a los finalistas del concurso “Industria Inspira”. La quinta edición de la iniciativa anual que organiza UIA Joven convocó a 1.496 estudiantes de los últimos años de 170 escuelas técnicas de 20 provincias argentinas, que presentaron 374 proyectos vinculados a la sostenibilidad, la automatización y la mejora de procesos productivos.
La agenda de la conferencia
La agenda de la jornada se organizará en siete paneles temáticos que abordarán los ejes clave para pensar la Argentina que viene:
Producir para crecer: los desafíos macroeconómicos de Argentina
Competitividad sistémica: claves para reducir el costo argentino
Comunicar en tiempos de cambio constante
Competitividad inteligente: IA para la productividad industrial
Agenda industrial global: un escenario con desafíos y oportunidades para Argentina
Federalismo productivo: gobernar desde la producción