La UIA busca incentivar la educación en la industria

En un evento conjunto con la Universidad del Salvador, la Unión Industrial conectó a más de 500 estudiantes con las oportunidades que puede brindar el sector manufacturero.

La Unión Industrial Argentina (UIA) realizó el evento “Explorá tu futuro en la industria ” junto con la Universidad del Salvador (USAL) y la Asociación de Institutos Privados de Argentina (AIEPA). El encuentro buscó conectar a 500 estudiantes de los últimos años de escuelas secundarias públicas y privadas con las oportunidades que brinda el sector productivo.

La apertura del evento estuvo a cargo de las autoridades de las entidades organizadoras: el presidente de la UIA, Martín Rappallini; la vicedecana académica de la USAL, Romina Cavalli; el Subsecretario de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Urquiza y la presidenta de AIEPA, Marina Bermúdez. Durante los discursos de bienvenida, los participantes del panel destacaron la importancia de tender puentes entre los universos del trabajo y de la educación.

Al respecto, Rappallini destacó el lugar protagónico de la formación para consolidar este objetivo: “Ustedes son parte del capital más importante que tiene un país: el saber hacer e innovar de cada empresa. Algo que solamente se tiene cuando se desarrolla a la industria y a sus cadenas de valor en vinculación directa con el sistema educativo”.

foto 1-usal.jpg

“Explorá tu futuro en la industria” convocó a 500 estudiantes de doce escuelas de la provincia de Buenos Aires, autoridades del Ministerio de Educación provincial, empresas y organizaciones destacadas como: ADIBA, UIPBA, ADOX, ArcelorMittal Acindar, la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI), Brancatex, Nestlé, Arcor, Georgalos y Quilmes.

Los paneles

En el primer panel de la jornada, “Innovación en la industria”, se abordó el doble impacto transformador de la tecnología en el sector industrial y en el empleo. Automatización, inteligencia artificial, robótica y la influencia de la tecnología aplicada a los procesos productivos fueron algunos de los ejes analizados. Este segmento contó con la participación del jefe de planta y diseñador industrial en Adox S.A., César Arrieta.

“Tu Futuro en la Industria” fue el segundo panel del evento. Las intervenciones de los oradores giraron en torno a una agenda transformadora: cómo prepararse para un mundo laboral en constante cambio, los perfiles técnicos y tecnológicos que busca la industria y las habilidades más demandadas. Participaron de este segmento la gerente de Atractividad, Marca Empleadora y Onboarding de ArcelorMittal Acindar, Soledad López; y la directora del Eje de Talento de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina (CESSI), María Laura Palacios.

En el tercer panel de la jornada, “Del prototipo al algoritmo”, la ingeniera y experta en Inteligencia Artificial, Florencia Giotti, fue la encargada de conducir este segmento que combinó la estructura de una charla inspiradora con entrevistas a estudiantes del Instituto Santa Ana. Por último, Germán Buchniv, Director de la carrera de informática de USAL exploró los primeros pasos en la universidad, las claves para el éxito académico, el desarrollo profesional y la importancia del aprendizaje continuo.

LAS MAS LEIDAS