La provincia de Mendoza dio un paso estratégico en el fortalecimiento de su matriz productiva con la constitución formal del Clúster de Construcción SICONM+ en 2025. Esta nueva organización privada es el resultado de más de tres años de trabajo colaborativo que busca articular el conocimiento científico-tecnológico con la capacidad productiva local.
Los Andes pudo conocer que la presentación se realizará el jueves 27 de noviembre a las 18. La actividad tendrá lugar en el Área de Innovación UNCUYO – Polo TIC Mendoza (Rafael Cubillos 2100, Godoy Cruz).
Innovación en construcción: respondiendo a las 5 W
DSC09202
Nace el Clúster SICONM+ para impulsar la innovación.
Es importante destacar que el Clúster SICONM+ se formalizó como una plataforma abierta y participativa, reuniendo a empresas líderes de la construcción e industrialización de Mendoza con centros de investigación de referencia. El objetivo central es impulsar la competitividad de las empresas locales, fomentar la capacidad exportadora y promover el desarrollo sostenible de toda la cadena de valor del sector. Esta iniciativa surge de la convicción de fortalecer los vínculos para acompañar la evolución de la construcción mendocina.
Lo que hoy es una estructura formal y organizada, tuvo sus inicios en 2022 con los primeros encuentros entre la Universidad Nacional de Cuyo y empresas locales, enfocados en los sistemas constructivos industrializados. En estas reuniones se identificaron desafíos clave, como la falta de mano de obra calificada, la necesidad de nuevas tecnologías y la urgencia de vincular la educación técnica con la producción.
El punto de inflexión fue en 2023 con la realización del Primer Congreso de Sistemas Constructivos Modernos (SICONM), que consolidó una red de actores comprometidos con la mejora de procesos.
Finalmente, tras la expansión en 2024 con alianzas nacionales e internacionales, el 2025 marcó la creación formal del Clúster.
Los motores del nuevo Clúster
Extra brut 2 (2023)
El Clúster de Construcción SICONM+ se enfoca en tres grandes ejes estratégicos:
Formación técnica y profesionalización del trabajo.
Innovación y transferencia tecnológica.
Sostenibilidad y eficiencia en los procesos constructivos.
Esta estructura operativa integra de manera efectiva a todos los eslabones de la cadena de valor, generando proyectos colaborativos y fortaleciendo el ecosistema productivo regional.
Los actores clave
En esta primera etapa, el Clúster reúne a empresas como Grupo LTN, Grupo Extra Brut, Industrias Chirino, Fonther Constructora, Azul Contenedores, Máchena, Nav Módulos Habitaciones y Prear Soluciones Premoldeadas.
Además, cuenta con el acompañamiento y colaboración de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Rafael (UTN) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Estas instituciones aportan sus capacidades en investigación, transferencia tecnológica y formación de recursos humanos.
Proyección
En su primera etapa de operación, el Clúster ya ha definido iniciativas concretas, como el Networking sectorial, la Formación profesional especializada, la elaboración del Manual de Prácticas Sostenibles y la internacionalización, buscando conexión con experiencias de innovación en América Latina y Europa.
El Clúster de Construcción SICONM+ se consolida, así como una comunidad que busca transformar la construcción "en red", generando valor económico, social y ambiental para la provincia.