La comunidad cripto argentina se anticipó al evento “halving” y especula con un alza del bitcoin a fines de 2024

Más del 60% se anticipó al proceso de ajuste en la emisión y compró criptomonedas. Muchos usuarios apuestan a que llegará a los 100 mil dólares.

Criptomonedas.
Criptomonedas.

Más del 60% de la comunidad cripto en Argentina compró Bitcoin antes del “halving”, un evento que reduce a la mitad la recompensa para los mineros. El resultado fue revelado por una encuesta realizada por una plataforma líder de intercambio de criptomonedas, que plasmó el accionar ante un proceso de ajuste en la emisión de bitcoins.

Según los números reflejados, entre enero y marzo hubo más de un millón de descargas de apps cripto en Argentina. De esta manera, la encuesta revela que los usuarios decidieron anticiparse al evento. En el último año, su cotización aumentó 120%. Tras el fenómeno, muchos usuarios esperan que el precio de Bitcoin suba significativamente, llegando incluso a los 100 mil dólares.

En marzo, Bitcoin alcanzó un récord de 73 mil dólares, pero tras el halving, su valor rondaba los 65 mil dólares. A pesar de la expectativa de una subida inmediata, el 60.4% de los usuarios no notó cambios significativos a corto plazo, aunque un 10.9% percibió una mejora en su inversión. Por otro lado, un 28,7% percibió una disminución en el valor de su inversión.

Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico: superó los 72.000 dólares
Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico: superó los 72.000 dólares

A pesar de las variaciones en el precio y el “halving”, un 62.4% de los usuarios planea mantener sus activos, reflejando confianza en el crecimiento a largo plazo de la criptomoneda.

Cuál es el panorama para las siguientes semanas

Las últimas semanas fueron agitadas para los poseedores de bitcoin tras el halving, con precios fluctuando entre un mínimo de 57 mil dólares y un máximo por encima de los 70 mil. Ahora, el gran interrogante es hacia dónde se dirigirá el valor de la criptomoneda.

Un informe de la plataforma de activos digitales Bit2Me señala que históricamente, estos eventos generan una “volatilidad significativa”, representando un “desafío” para los inversores a corto plazo. Algunos expertos sostienen que es necesario esperar la reacción del mercado de criptomonedas, especialmente la del bitcoin.

Por otro lado, hay quienes predicen que el precio de Bitcoin podría alcanzar los 100.000 dólares antes de fin de año. “Bitcoin parece estar en el mejor momento de su historia, pero lo más importante de todo es que esa historia se está escribiendo mientras ocurre”, afirman los analistas.

La relación del país con las criptomonedas

Argentina ocupa un lugar destacado en la adopción de criptomonedas, siendo el segundo mercado más grande de América Latina después de Brasil. El año pasado, el país apareció en el puesto número 15 del Índice Global de Adopción de Criptomonedas, según la empresa estadounidense Chainalysis.

“Si bien el año pasado los argentinos se caracterizaron por utilizar cripto como protección contra la devaluación del peso, producto de la incertidumbre económica generada por los eventos presidenciales entre agosto y noviembre, este año la atención está puesta en bitcoin como reserva de valor a largo plazo”.

En 2023 se descargaron numerosas aplicaciones cripto en el país, mostrando un creciente interés en Bitcoin como reserva de valor. La plataforma “Lemon” aseguró que 4 de cada 10 personas que se descargaron una app cripto en América Latina, lo hicieron desde Argentina.

criptomonedas
criptomonedas

Por otro lado, empresas argentinas junto a Binance (la mayor plataforma de monedas digitales del mundo), estiman que hay cerca de 3 millones de personas que usan plataformas cripto en el país.

La propuesta del presidente Javier Milei de implementar una canasta de monedas podría fomentar aún más la adopción de estas tecnologías financieras. Según indicaron, la falta de información parece ser la principal falencia de los ciudadanos argentinos para ingresar con confianza en el mundo del crypto.

Funcionamiento del evento “halving”

Los participantes del halving, equipados con potentes computadoras y software avanzado, realizan complejas operaciones matemáticas para asegurar que no se supere el límite de 21 millones de bitcoins en circulación.

El número de bitcoins liberados como recompensa por su trabajo se reduce a la mitad cada 210.000 bloques (halving). Los mineros generan y validan los bloques que conforman la red blockchain de bitcoin, y este evento, que ocurre aproximadamente cada cuatro años, tiene como objetivo controlar la inflación de la criptomoneda al limitar su oferta.

En Rosario se firmó el primer contrato de alquiler en Bitcoins.
En Rosario se firmó el primer contrato de alquiler en Bitcoins.

Hasta que los 21 millones de bitcoins sean emitidos completamente, lo cual se espera para el 2140, nuevas monedas se ponen en circulación cada 10 minutos. El reciente halving es el cuarto en la historia del bitcoin, y en todos los casos anteriores, la criptomoneda alcanzó precios históricos seis meses después del evento.

En 2012, el primer halving redujo la recompensa de los mineros de 50 BTC a 25 BTC por bloque, impulsando el precio de bitcoin de aproximadamente 10 a 13 dólares. En 2016, el segundo halving redujo la recompensa a 12,5 BTC, y el precio de bitcoin aumentó de 600 a 2.500 dólares en un año. La reducción más reciente en abril de 2024 disminuyó la recompensa de 6,25 BTC a 3,125 BTC por bloque.

Históricamente, los eventos de halving llevaron a aumentos significativos en el precio de Bitcoin, aunque otros factores también influyen en el mercado.

El impacto exacto de cada halving puede variar debido a la dinámica del mercado y al sentimiento de los inversores. Mientras muchos analistas esperan un aumento en el precio de bitcoin, también advierten sobre una posible volatilidad a corto plazo.

La mirada de especialistas

Maximiliano Hinz, director de expansión para Latinoamérica y España, comentó que la anticipación del halving atrajo a muchos compradores, pero enfatizó la importancia de evaluar las inversiones en períodos más largos debido a la alta volatilidad de Bitcoin.

“Observamos que hubo una cantidad grande de compradores previos al halving de este periodo, pero entendemos que esto tiene que ver con los comportamientos previos de las criptomonedas en los halvings anteriores, donde poco tiempo antes el precio de bitcoin subía muchísimo, como pudimos ver 2020. Lo que se descuenta acá es que esta vez ya había ingresado muchísimo dinero debido al ETF bitcoin que se había oficializado unos meses antes, con lo cual es entendible que la subida se haya dado por adelantado”, explicó.

Criptomonedas, Blockchain y token son términos que aluden a negocios en el plano virtual.
Criptomonedas, Blockchain y token son términos que aluden a negocios en el plano virtual.

Este análisis ayuda a comprender la perspectiva a largo plazo de los inversores y su confianza en el potencial de bitcoin, a pesar de las fluctuaciones inmediatas tras el halving.

Asimismo, el 36.6% de los encuestados percibe un aumento en la adopción de bitcoin, lo que sugiere que el evento podría estar atrayendo a nuevos participantes. Finalmente, el 28.7% cree que la imagen pública de bitcoin ha mejorado tras el halving, lo cual podría contribuir a una mayor aceptación por parte del público general.

Sobre la mirada de los participantes, Hinz añadió: “En línea con el aumento del precio de bitcoin pre-halving que vimos en 2024, también entendemos que esto afectó a los inversores que esperaban un crecimiento grande en sus inversiones a corto plazo”.

Y concluye: “No hay que olvidarse que bitcoin es un activo de alta volatilidad, con lo cual los rendimientos que uno puede esperar siempre conviene analizarlos en temporalidades más largas, y es importante pensar que uno va a recuperar o generar algún tipo de rendimiento positivo en varios meses o hasta años incluso. En Bitget vemos una senda alcista, de hecho hoy en día hemos visto cómo el precio de bitcoin ha subido hasta los 69 mil dólares, y entendemos que esta senda se va a mantener y va a mejorar día a día incluso”.

Seguí leyendo:

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA