26 de febrero de 2025 - 10:10

Jubilación sin 30 años de aportes: qué pasará con la Moratoria Previsional de ANSES

El vencimiento de la Moratoria Previsional en marzo de 2025 afectará a miles que aún tienen los 30 años de aportes para jubilarse. Esta es la única alternativa.

El sistema previsional argentino atraviesa un cambio significativo con el vencimiento de la Moratoria Previsional establecida en la Ley 27.705. A partir del 23 de marzo de 2025, quienes hayan alcanzado la edad jubilatoria sin completar los 30 años de aportes no podrán acceder a este mecanismo de regularización.

En un contexto en el que el 75% de los jubilados de ANSES en 2024 accedieron al beneficio a través de la moratoria, la incertidumbre crece entre aquellos que aún no iniciaron su trámite.

Anses Argentina.jpg

Sin este plan de pagos, la única opción para quienes no cumplan con los años de aportes exigidos será la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que representa solo el 80% del haber mínimo y está sujeta a un control socioeconómico.

A su vez, quienes todavía se encuentran en actividad podrán continuar comprando años de aportes, pero el futuro de este mecanismo genera preocupación, ya que la ANSES no ha brindado detalles sobre posibles modificaciones o extensiones.

Cómo afecta el fin de la Moratoria Previsional a los futuros jubilados

La Moratoria Previsional de la Ley 27.705 permitió que miles de personas se jubilarán sin contar con los 30 años de aportes requeridos. Sin embargo, con su vencimiento en marzo de 2025, quienes alcancen la edad jubilatoria después de esa fecha no podrán regularizar sus aportes bajo este régimen.

Según fuentes jurídicas consultadas, aquellas personas que ya tienen la edad jubilatoria y no cuentan con los aportes necesarios deberán optar por la PUAM. Este beneficio solo está disponible para quienes superen una evaluación socioeconómica, lo que deja a muchas personas en una situación de incertidumbre respecto a su futuro previsional.

Por otro lado, advierten que hay preocupación entre quienes, sin haber alcanzado la edad de retiro, ya han comenzado a pagar unidades de cancelación de aportes previsionales. Actualmente, la ANSES no ha comunicado medidas que brinden seguridad a estos contribuyentes, lo que genera incertidumbre sobre si podrán completar sus aportes de manera organizada.

Préstamos jubilados.jpg

Qué alternativas existen para quienes no llegan a los 30 años de aportes

Si bien la Moratoria Previsional dejará de estar disponible para quienes ya cumplieron la edad de retiro, existen otras opciones que pueden ayudar a completar los aportes o acceder a un beneficio previsional:

  • Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): Otorga el 80% del haber mínimo, pero solo si la persona no tiene otros ingresos ni bienes que superen el límite del control socioeconómico.
  • Reconocimiento de aportes por tareas de cuidado: Las mujeres pueden sumar años de aportes por cada hijo nacido o adoptado, con beneficios adicionales en casos de discapacidad o percepción de AUH.
  • Excedente de edad jubilatoria: Si una persona supera la edad mínima de retiro sin llegar a los 30 años de aportes, puede computar un año extra de aportes por cada dos años adicionales de edad.
  • Moratoria Ley 24.476: Aunque más limitada, permite regularizar aportes entre 1955 y 1993, pero solo si se cumplen ciertos requisitos.

Qué pasará con quienes ya iniciaron el trámite de jubilación por moratoria

Para aquellas personas que ya iniciaron el trámite antes del vencimiento de la moratoria, la ANSES deberá completar la gestión según la normativa vigente. Sin embargo, todavía no se ha confirmado qué sucederá con quienes presenten demoras en su solicitud.

  1. Los expedientes iniciados antes del 23 de marzo de 2025 seguirán su curso normal.
  2. Si la ANSES detecta errores o falta de documentación, el solicitante podría perder la posibilidad de acceder a la moratoria.
  3. No se ha informado si habrá prórrogas para completar trámites en proceso.
LAS MAS LEIDAS