La inauguración de Argentina Mining en la Nave Cultural tuvo como up'na de sus voces centrales a la ministra de Energía de Mendoza, Jimena Latorre, quien planteó una visión clara sobre el desarrollo minero y energético de la provincia: crecimiento económico con sostenibilidad “real” y no declamada.
Latorre afirmó que la provincia vive “una gran oportunidad de ampliar nuestra matriz productiva”, que ya es diversa y competitiva. Según expresó, esto puede traducirse en “mayores oportunidades, mayores posibilidades de desarrollo personal, profesional y colectivo para todos los mendocinos y, ¿por qué no?, desde Mendoza para toda la región andina”. Señaló que la mirada debe trascender fronteras porque “la geología no conoce límites y estas actividades productivas, como la de la energía y la minería, tampoco”.
“No hablamos de greenwashing”
Durante su mensaje, la funcionaria llamó a dejar atrás discursos superficiales sobre sustentabilidad. Subrayó que la provincia apuesta a un modelo donde la minería se desarrolle con estándares verificables y medibles:
“La sostenibilidad en materia de la minería no es un cliché. No hablamos de greenwashing. Hablamos de una industria como debe ser, que cumpla con los cuatro estándares de la sostenibilidad”, enfatizó.
Jimena Latorre en Argentina Mining
Jimena Latorre en Argentina Mining.
En ese sentido, enumeró los pilares que Mendoza considera innegociables:
-
Económico, porque sin rentabilidad no hay desarrollo posible. “El sector privado legítimamente quiere obtener una rentabilidad porque corre el riesgo y pone su patrimonio”, señaló, al ratificar la necesidad de un modelo que sea atractivo para inversores.
Ambiental, ya que toda actividad genera impacto. “Nuestro desafío es desarrollar estas actividades controlando ese impacto en el ambiente”, recordó, y sostuvo que el gobierno trabaja para dar garantías y ganar legitimidad ante la ciudadanía.
Social, porque ninguna actividad económica prospera sin el acompañamiento de las comunidades.
Gobernanza, donde enfatizó el rol del Estado. “Hemos sentado las bases y estamos construyendo los caminos desde la institucionalidad de Mendoza, la seguridad jurídica de sus normas y la confiabilidad de sus controles”, sostuvo.
Academia, empresas y Estado: una alianza imprescindible
Latorre insistió en que el éxito del desarrollo minero sólo será posible con una alianza real entre sector público y privado, con la ciencia como pilar.
“Ninguno de los dos puede hacer de esta actividad una actividad pujante sin el otro y no nos tenemos que olvidar de la academia, de la comunidad científica, que es la que nos nutre de conocimiento”, señaló.
Destacó también que la minería es “una de las actividades más reguladas, sino la más regulada del mundo”, y que ese marco debe aprovecharse para impulsar innovación y profesionalismo. “El desafío está en usar a nuestro favor ese desarrollo y el altísimo capital humano de la provincia”, apuntó.
La ministra cerró su exposición con un llamado al diálogo y al progreso colectivo: “Que sea un espacio de encuentro, de conocimiento y de crecimiento para el sector de la minería”. Y auguró que los tres días de convención permitan avanzar hacia un horizonte de desarrollo con reglas claras, participación ciudadana y visión regional.