Impuesto a las Ganancias actualizado: quiénes lo pagan y qué deducciones pueden aplicar según tu trabajo en 2025

En mayo de 2025 se actualizó el Impuesto a las Ganancias, nuevos mínimos, deducciones y escalas que afectan a trabajadores y jubilados en todo el país.

Desde enero de 2025, el Impuesto a las Ganancias se actualiza dos veces por año, en enero y julio, en base a la inflación semestral acumulada, tal como lo establece la ley de reforma fiscal. Esto modifica los montos mínimos, las deducciones permitidas y las alícuotas aplicadas, afectando directamente a trabajadores en relación de dependencia, jubilados, autónomos y emprendedores.

Con la actualización publicada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para mayo de 2025, se definieron los nuevos valores a partir de los cuales se paga este impuesto y qué deducciones pueden utilizarse para reducir el monto a abonar.

ARCA
Fuerte caída del Impuesto a las Ganancias en mayo.

Fuerte caída del Impuesto a las Ganancias en mayo.

Cuánto se paga de Ganancias según el trabajo y las deducciones informadas

Los nuevos pisos salariales determinan a quiénes alcanza el pago del Impuesto a las Ganancias. Según datos oficiales de la ARCA, un trabajador sin cargas de familia debe tributar si su ingreso mensual neto supera los $2.280.647. En cambio, si declara un cónyuge y dos hijos menores, ese mínimo se eleva a $3.024.029.

Estas cifras representan sueldos netos mensuales aproximados de $1.892.937 y $2.500.000, respectivamente. Por este motivo, desde el organismo recuerdan que “los trabajadores deben completar el Formulario F572Web a través del sistema Siradig Trabajador, para informar las deducciones y cargas de familia correspondientes al Período Fiscal 2025”.

Las deducciones anuales vigentes desde mayo son:

  • Ganancia no imponible: $3.916.268,37

  • Cónyuge o pareja conviviente: $3.688.339,32

  • Hijo menor de 18 años: $1.860.042,98

  • Hijo con discapacidad: $3.720.085,95

En cuanto a las deducciones especiales, se detallan los siguientes valores:

  • Relación de dependencia: $18.798.088,20

  • Autónomos: $13.706.939,31

  • Emprendedores: $15.665.073,50

Pesos, billetes.jpg

Además, hay otras deducciones clave:

  • Servicio doméstico: $3.916.268,37

  • Primas de seguro de vida: $573.817

  • Intereses hipotecarios: $20.000

  • Alquiler de vivienda: $3.916.268,37

  • Gastos escolares: $1.566.407

Los gastos médicos y los alquileres de vivienda pueden deducirse sin tope.

Cómo impactan las nuevas escalas y actualizaciones semestrales en el salario

Las alícuotas del impuesto varían entre el 5% y el 35%, y se aplican según tramos de ganancia neta imponible acumulada. Para el primer semestre de 2025, los valores parten desde $0 y superan los $3.848.440,79 en el tramo más alto. Estos tramos se actualizan automáticamente dos veces por año, siguiendo la inflación.

En enero, la actualización fue excepcional, ya que se utilizó el IPC de septiembre a diciembre de 2024, debido a que no se aplicó la actualización correspondiente al segundo trimestre de ese año. Según ARCA, “el Gobierno corrigió ese ajuste con un incremento del 13,35%, correspondiente a junio, julio y agosto”.

Este cambio generó un aumento significativo en la cantidad de personas alcanzadas: unos 700.000 empleados en relación de dependencia y alrededor de 100.000 jubilados tuvieron descuentos en mayo, es decir, 500.000 más que en enero de 2024.

Para evitar descuentos innecesarios, es fundamental revisar y actualizar las deducciones en Siradig cada semestre. El nuevo esquema no solo ajusta las escalas automáticamente, sino que obliga a los contribuyentes a llevar un control más riguroso de su situación fiscal, en función de su trabajo, ingresos y deducciones informadas.

LAS MAS LEIDAS