26 de noviembre de 2025 - 20:22

Guillermo Pensado en Aconcagua Radio: "La minería es una oportunidad de desarrollo moderna y sostenible"

El titular de la Cámara Mendocina de Empresas Mineras (CMEM) analizó la situación económica de la provincia y defendió la capacidad local para desarrollar la industria de manera integrada y con transparencia.

Guillermo Pensado, titular de la Cámara Mendocina de Empresas Mineras (CMEM), brindó una entrevista a Aconcagua Radio donde calificó como un "gran día para Mendoza" la discusión sobre la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto San Jorge, en el contexto de la necesidad de ampliar la matriz productiva provincial. El empresario minero hizo hincapié en la "visión de una minería moderna y sostenible" y en la capacidad de los mendocinos para llevarla a cabo.

Pensado vinculó la necesidad de la industria minera con la coyuntura socioeconómica de Mendoza: "No podemos obviar la situación que tiene Mendoza hace más de 15 años, donde el PBI per cápita viene cayendo, donde la pobreza estructural se va ampliando, donde hace pocos días salió que el salario promedio mendocino está entre los 5 peores del país". En este marco, argumentó que la provincia tiene el potencial en recursos naturales, incluyendo la cordillera con los minerales, para ampliar su matriz económica. "Nosotros como el sector claramente sabemos que podemos aportar, no cambiar, no modificar, sino ampliar esa matriz que está requiriendo, por lo que hablábamos antes, digamos, la necesidad de darle más oportunidades a todos los mendocinos", señaló.

El titular de la CMEM desestimó la visión que considera a la minería como una actividad de corto plazo y sin impacto duradero en la economía, diferenciando entre un simple depósito y un distrito minero en constante desarrollo.

"Si vamos a Chile, hace más de 100 años están en producción y hay minas como El Teniente que está a 70 kilómetros al sur de Santiago que hace 120 años está en producción y más de 100 años de proyección a futuro. Si ellos me cuentan una industria en Argentina que tiene esa visión de 220 años sin parar, que me la cuenten. No la conozco."

Además, Pensado prefiere hablar de "integración económica" en lugar de "derrame", y explicó que el objetivo es crear una cadena de valor local, similar a lo que hizo Mendoza con el petróleo y el gas. "Esa es la visión integrada de este sector como cualquier sector... La cadena de valor de la soja hace que vivamos todos los argentinos prácticamente", comparó. El objetivo es transformar los recursos en "economía del conocimiento" y convertir a la provincia en un centro integrado que incluya investigación científica y desarrollo de know-how.

Respecto a las dudas y miedos que genera la industria en la sociedad mendocina, Pensado considera que es una reacción normal en comunidades que valoran la importancia estratégica del agua. No obstante, hizo una fuerte defensa de las capacidades locales, especialmente en cuanto a control y profesionalismo. Finalmente, al ser consultado sobre el debate de la Ley de Glaciares, Pensado abogó por mayor "seguridad jurídica y transparencia" a largo plazo para las inversiones.

Escuchá la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com

Embed

LAS MAS LEIDAS