Enviada especial a Buenos Aires - En el marco de ArMinera 2025, Genneia, principal generadora de energía renovable en Argentina, adelantó a Los Andes su nueva inversión de USD 30 millones para ampliar el parque solar ubicado en San Rafael, Mendoza. Esta ampliación elevará la capacidad instalada del proyecto a 180 megavatios, consolidando la presencia de la empresa en el sector energético de la región de Cuyo.
El anuncio fue realizado por Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de la compañía, en el marco de una reunión que mantuvo con el gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Energía Jimena Latorre.
Cornejo y Genneia.jpeg
Alfredo Cornejo durante la reunión con los ejecutivos de Genneia.
“El potencial que tiene Mendoza en generación de energías limpias ha llevado a que empresas privadas como Genneia hagan inversiones fuertes”, sostuvo Latorre durante el encuentro.
Genneia apuesta por la energía solar en Mendoza con la ampliación del parque de San Rafael
Durante el evento ArMinera 2025, Genneia confirmó la ampliación del parque solar San Rafael, una de las iniciativas en su plan de expansión en Mendoza. “Estaba previsto en 150 megawatts de capacidad instalada y estamos sumando 30 megawatts más. Son 180 millones de dólares de inversión en total, 30 millones más a los 150 que habíamos anunciado”, explicó Gustavo Castagnino.
La empresa ya cuenta con otros dos desarrollos en la provincia, el Parque Solar Malargüe 1, inaugurado en febrero con 90 MW, y el parque de Anchoris, en Luján de Cuyo, actualmente en construcción con una capacidad prevista de 180 MW. Con estos tres proyectos, Genneia alcanzará una inversión acumulada de USD 430 millones en Mendoza, desde 2024 hasta la finalización de San Rafael en 2026.
Genneia, Parque solar Los Molles, Malargüe
Genneia, Parque solar Los Molles, Malargüe
“Con la finalización de San Rafael vamos a estar sumando 1,7 gigavatios de capacidad instalada. Eso equivale al consumo de un millón y medio de hogares”, remarcó Castagnino, quien también destacó el liderazgo de la compañía como principal generador de energía renovable del país.
No obstante, advirtió sobre un factor limitante: la infraestructura de transporte eléctrico. “Tiene que ver con la falta de infraestructura de transporte, que es un problema nacional. Mendoza ha evolucionado muy rápido, y vemos una mirada estratégica del gobierno para asumir obras que permitan liberar capacidad de despacho”, señaló.
Energía renovable para la minería: un vínculo estratégico que impulsa el desarrollo regional
La ampliación del parque solar de San Rafael responde al objetivo de aumentar la generación de energía limpia, y también a la necesidad de abastecer la demanda de nuevos proyectos mineros en Cuyo. En ese sentido, Genneia proyecta una sinergia creciente entre el desarrollo energético y el crecimiento de la minería en Mendoza y otras provincias.
“Cuando empiecen a producir los primeros proyectos de minería que están proyectándose en Mendoza, el consumo va a estar directamente en Mendoza. Eso va a facilitar mucho más la generación de nuevos parques y una infraestructura más simple”, indicó Castagnino, aludiendo a la posibilidad de contar con líneas dedicadas para cada emprendimiento minero.
Consultado por el estado de avance del proyecto San Jorge, destacó: “Estamos en contacto con todas las mineras grandes hoy de cobre en Argentina, en San Juan, en Salta, en Mendoza. Creemos que San Jorge puede ser uno de los primeros en entrar en producción, si todo funciona bien”.
Castagnino subrayó la necesidad de acompañar estos desarrollos con energía sustentable: “Hoy los minerales tienen que ser verdes. Cobre verde, oro verde, plata verde, litio verde. Todas las mineras necesitan energía renovable. En ese camino vamos, en la transición energética inevitable”.