La minería empieza a atraer a empresas mendocinas. Si bien muchas de ellas, especialmente las del sector metalmecánico, ya estaban trabajando, lo cierto es que en Arminera se percibe un entusiasmo renovado por una industria que muchos percibían como perdida para la provincia.
Particularmente, esto se da entre los históricos proveedores del sector, que ven en el impulso político que está teniendo una nueva oportunidad de negocios. De hecho, durante la mañana de la primera jornada, Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente, resaltó que el objetivo es posicionar a la provincia no solo como un territorio con recursos, sino también como un hub financiero confiable para la minería y la energía andina, complementando su rol actual como centro logístico estratégico del corredor bioceánico.
“En Mendoza, la expectativa es seguir trabajando en la concientización: concientizar lo que es la provincia y su desarrollo minero”, señaló Mariano Guizzo, mendocino, titular de Bucolini y vicepresidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). Desde su doble rol, destacó que tanto su empresa como la entidad nacional han definido a la minería como un eje estratégico de negocios. “Argentina está mutando a no ser solo un país para el agro, sino que la minería va a ser ese empujón de crecimiento que necesita el país. Y todas las provincias mineras van a tener un desarrollo importante”, subrayó.
En ese sentido, Guizzo explicó que ADIMRA ya participa activamente en espacios clave del sector minero, como rondas de negocios y ferias especializadas. “Estamos viendo cómo ponemos un pie en las ferias más importantes del país, no solo las mineras sino también las de oil & gas. Lo vemos bien, con un buen desarrollo y expectativas grandes de crecimiento en el corto plazo”, apuntó el dirigente.
ArMinera 2025
Mendoza atrae las miradas en ArMinera.
Mendoza: una señal clara para el sector
Sin duda el discurso de Alfredo Cornejo, el 1 de mayo en la Legislatura, mostró señales claras para la industria. Consultado sobre el giro que ha dado Mendoza en relación con esta actividad productiva, Guizzo fue categórico: “Primero, es positivo”, aseguró. Valoró también la firme decisión de la actual gestión provincial de impulsar el desarrollo de la minería con herramientas concretas. “Creo que el mensaje está siendo claro y muy positivo. El plan Pilares ha sido un ejemplo técnico y bien dado de lo que nos puede desarrollar la minería y los pasos que tenemos que dar”, afirmó.
Guizzo dejó en claro el respaldo institucional al camino elegido por el Ejecutivo local. “Apoyamos este camino que ha tomado el gobierno provincial para el desarrollo de la provincia”, expresó.
Proveedores mendocinos: del norte al sur minero
El entusiasmo también es compartido por empresas que ya tienen fuerte presencia en la minería nacional. Franco Totero, director de Sur Técnica, destacó que “La minería es el eslabón principal de negocio que hoy tiene la compañía”, afirmó durante su paso por Arminera.
La participación en ferias y exposiciones especializadas representa para Sur Técnica una oportunidad estratégica. “Para nosotros es muy positivo participar de exposiciones y ferias de esta naturaleza”, indicó Totero. Estos espacios, explicó, permiten detectar tendencias, conocer las necesidades de los clientes y generar vínculos con proveedores. “Ya venimos participando de varias ferias, tanto a nivel nacional como internacional, y es muy fructífera la relación que se genera”, agregó.
La oportunidad mendocina, en el radar nacional
Otro de los actores que marcó presencia en la feria fue Argenteo Mining, empresa con experiencia en operaciones mineras en distintas regiones del país. Federico Brugiavini, su representante, expresó con entusiasmo la expectativa ante un escenario más favorable para la minería en Mendoza. “Realmente Argenteo Mining está muy entusiasmado con la propuesta”, afirmó, en relación con el potencial desarrollo de la actividad en la provincia.
Desde su visión, la falta de explotación minera en Mendoza ha sido una oportunidad desaprovechada. “Era una pena que todavía no se estuviese explotando como corresponde en la provincia”, lamentó. Por eso, desde la firma aseguran que están comprometidos con el proceso actual y buscan sumar su experiencia al entramado local.
“Hemos sido parte integral de este tipo de empuje que se le quiere dar”, comentó Brugiavini. En ese marco, subrayó el respaldo activo que brindan tanto a las cámaras como a los organismos públicos, mediante asesorías técnicas y provisión de equipamiento especializado.
“La combinación de voluntad política, demanda de minerales críticos y experiencia acumulada permite imaginar un horizonte prometedor para Mendoza”, sostuvo el directivo, y remarcó: “Todo el apoyo que le estamos dando desde nuestra asesoría o el tipo de equipamiento que tenemos, nos parece muy importante".