20 de mayo de 2025 - 21:26

Cornejo en ArMinera: "Tenemos una ventana de oportunidad con el cobre, y Mendoza debe aprovecharla"

El Gobernador habló en el marco de la Arminera sobre el impulso que está teniendo la minería en Mendoza.

Enviada especial a Buenos Aires - En su paso por la feria ArMinera 2025, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, defendió con firmeza el desarrollo de la actividad minera en la provincia. “Argentina despierta interés en la inversión minera, pero también Mendoza, porque tenemos un recurso natural valioso como es el cobre”, señaló el mandatario a Los Andes.

Cornejo insistió en que “el cobre es clave para la electromovilidad y los procesos de transición energética”, y que ese contexto global presenta una oportunidad que la provincia no debe dejar pasar: Estamos tratando de aprovechar esta ventana de oportunidades”, sostuvo. En ese sentido, recordó que la semana pasada se llevó a cabo “sin sobresaltos” la audiencia pública por 27 proyectos de exploración en Malargüe.

Consultado sobre los pasos a seguir, el gobernador detalló: “Seguimos trabajando en el distrito. Hay más proyectos y estamos tratando de hacer paquetes bien estudiados desde lo ambiental. También queremos que los poseedores de permisos colaboren con la información lo más que puedan”.

Uno de los casos más esperados es el del proyecto San Jorge. Estamos a la espera de que termine el recorrido de los sectoriales para ver si se puede emitir la declaración de impacto ambiental. La audiencia pública va a ser un punto de inflexión”, reconoció. Aunque este tipo de audiencias no son vinculantes, “son muy relevantes y permiten abrir el diálogo con todos los sectores”, agregó.

Alfredo Cornejo en ArMinera
Alfredo Cornejo en ArMinera.

Alfredo Cornejo en ArMinera.

Minería y licencia social

El gobernador se refirió también al debate por la llamada “licencia social”, un concepto en disputa dentro del conflicto minero. “Creo que todos debemos trabajar para construir esa licencia, sobre todo las empresas. Pero también hay que pulir el concepto: ¿una minoría activa que se expresa en contra vale más que una mayoría pasiva que no se manifiesta?”, se preguntó. Y puso como ejemplo el caso de Uspallata, donde, según dijo, “hay personas que se atribuyen representar a todo el pueblo, pero también vemos que hay mucha gente a favor”.

En cuanto a las posturas radicales frente a la minería, Cornejo opinó: “La mayoría de los mendocinos somos ambientalistas. Lo ha sido este gobierno y lo han sido los anteriores. Trabajamos para cuidar el ambiente, somos más eficientes en el uso del agua que hace 10 años”. Y profundizó: “Hay un grupo que, escondido detrás de la bandera ambientalista, es directamente antiminero. El día que distingamos uno de otro, la discusión será más llana y franca”.

Para el gobernador, Mendoza ha demostrado que puede convivir con industrias de alto impacto ambiental: “Hemos hecho petróleo y vitivinicultura, y ambas tienen impacto. Con el petróleo hemos convivido durante décadas y hemos vivido de él. La minería no debería ser la excepción”, cerró

LAS MAS LEIDAS