La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, participó en el Forbes Mining Summit 2025 y presentó los principales lineamientos de la estrategia provincial para reposicionar a Mendoza como una referencia en minería sostenible, integrada y financiable. Con foco en el acceso al capital, la infraestructura logística y el cumplimiento de estándares internacionales, la funcionaria destacó el papel que jugará Cuyo minera en el nuevo mapa productivo nacional.
El encuentro funcionó como antesala de ArMinera 2025, la exposición más importante del sector, que se realizará del 20 al 22 de mayo en La Rural. Mendoza tendrá una presencia destacada en representación del oeste argentino, con un fuerte énfasis en atraer inversiones, mostrar proyectos en marcha y consolidar su rol dentro de la cadena de valor minera regional y global.
Mendoza quiere liderar el futuro minero desde la sostenibilidad y el financiamiento global
Durante su intervención en el panel “Las oportunidades están ahí: el potencial de cada sector”, Jimena Latorre explicó la transformación que impulsa la provincia tras años de inactividad institucional en el ámbito minero:
“Mendoza está saliendo de un blackout político en la promoción de la actividad minera. Hoy nos encontramos reposicionando a la provincia en los escenarios nacional e internacional, con planificación, estrategia y herramientas concretas”, sostuvo.
Uno de los ejes centrales fue el acceso al financiamiento a través del mercado de capitales. Latorre indicó que la provincia trabaja con la Bolsa de Toronto (TSX) y su segmento TSX Venture Exchange (TSXV), junto con Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), para establecer homologaciones que permitan el ingreso de capital:
“Queremos que los proyectos que se desarrollan en Mendoza puedan cumplir con un estándar común de certificación, que les permita listar tanto en mercados nacionales como internacionales sin duplicar esfuerzos ni requisitos”.
“Mendoza ya es un hub logístico, con el principal corredor bioceánico de Argentina. Ahora queremos dar un paso más: convertirnos también en un hub financiero para la minería y la energía andina”, añadió. El objetivo es conectar el potencial geológico de la provincia con el interés de los inversores globales y construir una plataforma eficiente y transparente.
También detalló que ya hay 38 proyectos exploratorios con Declaración de Impacto Ambiental aprobada en el Malargüe Distrito Minero Occidental, y otros 27 expedientes que ingresarán próximamente a la Legislatura. Entre los proyectos avanzados se encuentran PSJ Cobre Mendocino y el relanzamiento de Potasio Río Colorado, cuya planta piloto comenzará a operar este año.
Desde el sector privado, Manuel Benítez, senior VP de Public Affairs de Abra Silver Corp., afirmó:
“Tenemos ocho proyectos de cobre en el país, siete de ellos de clase mundial. Y uno de ellos está en Mendoza”, remarcó, destacando también el atractivo del país dentro del triángulo del litio.
Ignacio Celorrio, vicepresidente ejecutivo de Lithium Argentina AG, coincidió con la ministra:
“Como bien dijo la ministra, no es que no haya habido minería. Hubo un impasse, pero el potencial sigue ahí. Mendoza está en condiciones de recuperar su rol histórico”.
ArMinera 2025: una vidriera clave para mostrar el potencial de Cuyo minera
La participación de Mendoza en ArMinera 2025 será una oportunidad clave para mostrar los avances logrados en su política minera y consolidar su nuevo perfil como territorio atractivo, competitivo y sostenible. El evento se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial de La Rural, con más de 300 expositores, 20.000 m² de superficie, 15 delegaciones internacionales y la presencia de todas las provincias productoras.
La estrategia mendocina se presentará ante inversionistas, empresas operadoras y proveedores como un modelo basado en el cumplimiento de estándares globales, articulación público-privada y proyección internacional. Proyectos en marcha, corredores logísticos, herramientas financieras y planificación ambiental estarán en el centro de la propuesta de Cuyo minera.
Además, la exposición incluirá una intensa Ronda de Negocios B2B, con cientos de reuniones entre actores clave del ecosistema minero nacional. Para Mendoza, será el momento de ratificar que su reactivación minera es una promesa y una política en marcha con impacto concreto en el desarrollo regional.