El anuncio de la primera aprobación de un Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) para el sector minero le dio una bocanada de aire fresco a los empresarios del sector de minero que están ArMinera. El proyecto Litio Rincón, ubicado en Salta, prevé una inversión de US$ 2.500 millones.
La empresa Rio Tinto, que opera el proyecto, busca ampliar su capacidad de producción a 60.000 toneladas anuales de litio de grado batería. Para ello, se construirá una nueva planta cuya obra comenzará a mediados de este año.
“Ya hay un avance claro. Hay varios proyectos mineros que se han presentado, y ya se aprobó el primero. Es el proyecto Rincón, de la empresa Río Tinto, en Salta”, detalló Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación a Los Andes.
El funcionario explicó que, si bien el litio ha sido el protagonista en esta primera etapa, hay movimientos concretos en otros segmentos. En el caso del cobre, aún no se han presentado oficialmente propuestas, pero hay expectativas de que eso cambie pronto. “No tenemos ninguno presentado todavía para analizar, pero hace unos minutos, en un panel, un representante de Vicuña Corp. anunció que están trabajando en la presentación del proyecto José María para solicitar su incorporación al RIGI”, comentó Lucero.
Además, confirmó que están en carpeta varias iniciativas auríferas. “En oro tenemos Guacamayo y además varios proyectos de litio más”, indicó. Según adelantó, en los próximos cuatro meses podrían ingresar entre tres y cuatro proyectos de cobre para su evaluación: “Eso es lo que nos dicen desde las empresas, así que seguramente vamos a tener esa cantidad en análisis en el corto plazo”.
RIGI: calma y respiro para los empresarios
Sin dudas, el anuncio del RIGI genera un renovado optimismo en el sector minero, que ve en el Régimen de Incentivos una herramienta clave para destrabar inversiones de largo plazo.
“Era una necesidad que ya empiece a caminar el RIGI. Sabemos que hay dificultades administrativas por la cantidad de organismos involucrados, pero esto era importante para calmar ansiedades y mostrar que el proceso de aprobación se pone en marcha”, expresó a Los Andes, Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), en diálogo con este medio.
La novedad, asegura Cacciola, va más allá del proyecto en sí: “Es una excelente noticia para la minería en su conjunto, porque abarca a todos los sectores, no solamente a los titulares del emprendimiento, sino también a todos los que van a trabajar directa o indirectamente: trabajadores, proveedores, servicios”.
Consultado sobre el impacto que esta aprobación podría tener en este contexto de precios, el titular de CAEM se mostró moderadamente optimista: “El precio del litio está en torno a los 10.000 dólares por tonelada, que no es el mejor momento. Pero nosotros, en términos generales, tenemos ventajas comparativas con otros países en cuanto al costo específico de los proyectos, más allá de que los costos internos hoy en Argentina sean altos”.
Cacciola explicó que los salares —como los del norte argentino— ofrecen condiciones más competitivas frente a otras formas de extracción del mineral: “El litio presente en salares tiene un proceso de producción menos oneroso que el litio extraído de roca u otras alternativas. Esto nos posiciona bien frente al mediano plazo”.
En cuanto a las perspectivas del mercado internacional, el dirigente minero sostuvo que existen fundamentos para pensar en una recuperación: “Siempre que hay una suba estrepitosa de precios entran jugadores que normalmente no podrían operar. Y cuando cae con fuerza, esos actores salen del mercado. Eso reduce la oferta y empieza a acomodar nuevamente el precio”.
Cabe recordar que Rincón de Litio es el cuarto proyecto RIGI que se aprueba, pero el primero del sector minero de los siete que se presentaron desde que entró vigencia el régimen de beneficios fiscales y cambiarios, en octubre del año pasado. Rio Tinto es la segunda empresa minera más grande del mundo y la principal productora de litio del país, después de completar la adquisición de Acardium Lithium a finales del año pasado. Opera dos de los seis proyectos de litio en producción en el país: Fénix, en Catamarca, y Salar de Olaroz, en Jujuy.