21 de mayo de 2025 - 14:45

Más de 40 jóvenes iniciaron su formación como futuros dirigentes de cooperativas

Organizada por Acovi, en conjunto con la UCA, este curso les permitirá obtener certificación oficial de la prestigiosa casa de estudios en Mendoza.

La propuesta busca dotar a jóvenes con aspiraciones dirigenciales de herramientas teóricas y prácticas desde una perspectiva cooperativa, con foco en el sector vitivinícola. La iniciativa apunta a formar futuros líderes de empresas cooperativas -desde pequeñas a grandes organizaciones- bajo un modelo que promueve la integración y el desarrollo sostenible.

El acto de apertura contó con la participación de autoridades académicas y referentes del cooperativismo a nivel nacional, provincial y local, quienes destacaron la importancia de este tipo de formación para el fortalecimiento del entramado social y productivo.

La decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UCA, Fabiana Acerbi, fue la encargada de dar la bienvenida a los cursantes. “Realmente estamos muy agradecidos que instituciones de prestigio como ACOVI nos elijan como centro de educación para formar a jóvenes, orientado al cooperativismo y la economía social, que tienen un rol muy importante, no solamente por los vínculos entre sus asociados, la búsqueda de crecimiento y desarrollo, este enfoque solidario y de apoyo mutuo, sino por lo que representan en la construcción del entretejido social”, expresó.

Por parte de Acovi, su gerente, Nicolás Vicchi, destacó el compromiso de los participantes: “Desde Acovi agradecerles, porque la verdad que esto para nosotros es una caricia al alma, que los jóvenes han dejado tiempo, distancias, que muchos han venido del Sur, y que han priorizado formarse. El cooperativismo es un modelo exitoso, es un modelo de vanguardia, modelo transformador en el mundo, no solo en Argentina”.

Curso de Cooperativismo y Economía Social de Acovi Nicolás Vicchi.jpg

En la misma línea, el presidente de la entidad, Fabián Ruggeri, alentó a los asistentes a aprovechar la propuesta: “Espero que sea un curso que realmente lo disfruten, que está pensado y diseñado básicamente para los jóvenes de nuestro sistema cooperativo. Las clases son extremadamente interesantes, van a tener un paneo por muchos temas, con lo cual van a tener que estar muy predispuestos a adquirir conocimientos”.

El encuentro inaugural contó también con la participación virtual del presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Marcelo Collomb, quien subrayó la necesidad de profesionalizar el sector. “Realmente para nosotros es muy importante la capacitación. Creemos que en un mundo en el que hoy estamos viviendo, un mundo muy disruptivo, un mundo muy cambiante, es fundamental repensar la acción cooperativa, repensar la acción mutual y para esto es fundamental la formación y la capacitación”, sostuvo.

Desde el ámbito provincial, la directora de Emprendedores y Cooperativas del Gobierno de Mendoza, Andrea Nallim, remarcó la relevancia del compromiso juvenil: “Creo que es muy importante estas posibilidades que tienen los jóvenes de formarse y de comprometerse y de conocer lo que es trabajar en el sector cooperativo. Para poder cambiar y que las cosas pasen y que tengamos una Argentina mejor, tenemos que comprometernos a través de distintas organizaciones y esta es una forma de comprometerse”.

Curso de Cooperativismo y Economía Social de Acovi Fernando Bermúdez.jpg

Ciclo de capacitaciones

La primera clase presencial estuvo a cargo del Dr. Fernando Bermúdez, abogado y docente en diversas instituciones mendocinas, quien presentó los ejes del programa e introdujo a los participantes en conceptos clave vinculados a la economía social, las instituciones y el cooperativismo, con apoyo en obras de referencia.

El curso tiene modalidad presencial con instancias sincrónicas y asincrónicas, y se estructura en cinco módulos que abordan desde fundamentos de la Economía Social hasta enfoques sobre el cooperativismo moderno y su proyección futura. Al finalizar, los participantes recibirán un certificado emitido por la UCA.

Este curso se brinda en el marco de un programa de capacitaciones que Acovi ha planificado realizar durante 2025, dirigido a distintos actores y referentes del sector cooperativo vitivinícola. El próximo curso inicia el jueves 29 de mayo, destinado a administrativos y dirigentes sobre análisis de estados contables y legajo a único financiero y económico. Más información en: www.acovi.com.ar

LAS MAS LEIDAS