El precio para la venta del dólar oficial cerró este miércoles con un valor de $1.429, número que se mantuvo dentro del rango, respecto a los días anteriores. Además, en el ámbito económico del país ya comenzaron las reuniones entre distintos gobernadores y el ministerio económico por el presupuesto del próximo año.
Precio del dólar para este jueves en distintos bancos
El Banco Central de la República Argentina publica mediante la tarde de cada día el cierre del precio del dólar oficial de cada banco.
Banco por banco: la cotización del dólar para este jueves 20 de noviembre
Banco Nación: $1.430
Banco Galicia: $1.425
Banco BBVA: $1.435
Banco Santander: $1.430
Banco Ciudad: $1.435
Banco Patagonia: $1.430
Banco Macro: $1.430
Banco Hipotecario: $1.420
Banco Supervielle: $1.426
Banco Credicoop: $1.430
Banco Piano: $1.425
Banco Comercio: $1.420
ICBC: $1.430
Brubank: $1.430
Perspectivas del mercado y contexto financiero del país
El debate por el Presupuesto 2026 comienza una intensa negociación entre el Gobierno nacional y los gobernadores, que buscan introducir modificaciones clave antes de respaldar el proyecto en el Congreso.
Las provincias coinciden en que el esquema enviado por el Ejecutivo necesita ajustes en materia de transferencias, financiamiento de obras y distribución de recursos que consideran insuficientes para sostener la actividad regional durante el próximo año.
Uno de los principales planteos se debe a la recomposición de los fondos destinados a infraestructura, un rubro que sufrió recortes durante 2024 y que los mandatarios provinciales consideran esencial para reactivar industrias locales y sostener el empleo.
También reclaman claridad respecto al futuro del Fondo de Incentivo Docente y de los subsidios al transporte del interior, dos capítulos que quedaron sujetos a revisiones posteriores y que, según los gobernadores, deben tener partidas explícitas para garantizar previsibilidad.
Otra demanda común es la posibilidad de que cada jurisdicción obtenga autorización para buscar financiamiento externo. Varios gobernadores remarcan que, sin esa herramienta, resulta difícil avanzar con programas de inversión en energía, caminos o saneamiento.
Esto último, desde el Ministerio de Economía lo ven próximo a un acuerdo, porque admiten que están dispuestos a evaluar esta opción.
dólar jueves
WEB
En paralelo, algunas administraciones provinciales buscan revisar el esquema de coparticipación secundaria y los criterios de reparto para los impuestos que crecerán en 2026. Aunque el Gobierno insiste en mantener la estructura original del proyecto, funcionarios del área económica reconocen que habrá margen para acuerdos, sobre todo si se garantiza que el Presupuesto final preserve la meta fiscal y el programa de financiamiento acordado para el próximo año.