Este viernes y sábado se llevará a cabo el encuentro anual de la Movimiento Nacional Pyme (MONAPY), un espacio clave para analizar la situación del sector y sus desafíos. Alejandro Bestani, empresario y referente de la organización, destacó la importancia de esta reunión y el rol fundamental de las pequeñas y medianas empresas en la economía nacional.
Según explicó, más del 70% del empleo en Argentina se genera dentro del sector, y el 45% de la riqueza proviene de estas empresas. "Muchos no saben eso, piensan que solamente se genera riqueza en las grandes compañías, y no es así", agregó. El encuentro contará con la participación de 25 empresarios de todo el país, miembros de MONAPY, y se llevará a cabo en San Rafael, Mendoza. Uno de los principales asistentes será Marcos Ayerra, Secretario Nacional de la PYME, con quien analizarán diversos aspectos de la coyuntura actual. "Revisaremos toda la situación: cómo está la demanda interna, las posibilidades de exportación y, sobre todo, las limitaciones que imponen las políticas económicas y monetarias actuales", detalló Bestani.
Encuentro Nacional de empresarios pymes
Encuentro nacional de empresarios pyme en Mendoza.
El empresario destacó que potenciar el desarrollo del sector, es fundamental atender a su problemática específica. "Si entendemos esto, hay que prestar atención a cuáles son los obstáculos que enfrentan las PYMEs para poder explotar en el buen sentido: generar más empleo, más riqueza y más empresas", subrayó el referente. En este sentido, sostuvo que los principales desafíos en Argentina son la falta de empleo y la generación de riqueza.
Uno de los ejes centrales del debate será la necesidad de reducir la presión tributaria y avanzar en una reforma laboral. "Debemos buscar bajar los costos, especialmente los costos de cargas sociales, para generar más emprendimientos y empleo formal", concluyó Bestani quien contó que la jornada contará con la presencia de Rodolfo Vargas Arizu y empresarios mendocinos, como Mauricio Badaloni por la UIA y Santiago Laugero por FEM. Es que también participará del encuentro la Mesa de la Producción y el Empleo de la Provincia de Mendoza integrada por Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE); Asociación de Cooperativas Vitvinícolas de Mendoza (ACOVI); Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM); Consejo Empresario Mendocino (CEM); Federación Económica de Mendoza (FEM); Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM) y la Unión Industrial de Mendoza (UIM).
Expectativas sobre el clima de negocios en Argentina
Consultado sobre el panorama empresarial para el corto plazo, Bestani reconoció que "no está fácil". Explicó que, si bien el nivel de actividad interna es complicado, "un gran cambio es poder proyectar sin inflación". En comparación con el período anterior de alta inflación, destacó que ahora es posible prever costos y precios con mayor certeza.
Sin embargo, advirtió que el mercado se encuentra "mucho más lento" en términos de consumo y actividad. "Es muy difícil, por eso hay que buscar por todos los medios la posibilidad de volver a ocupar la capacidad ociosa en todos los emprendimientos", señaló.
Para Bestani, la única salida viable en este contexto es una reducción rápida de impuestos y cargas sociales. "El poder adquisitivo se redujo y esa baja de costos permitiría que los precios vuelvan a alinearse con la capacidad adquisitiva actual, generando así un cambio en el nivel de actividad", concluyó.