El costo de vida en Mendoza aumentó aunque menos que otros meses y, según la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), una familia tipo necesitó al menos $900.893 en enero para no caer en la pobreza. Este monto corresponde a la Canasta Básica Total (CBT), que incluye bienes y servicios esenciales.
Los datos reflejan un pequeño incremento en comparación con diciembre, cuando el mismo grupo familiar requirió ingresos similares para cubrir sus necesidades básicas. Mientras que en comparación con la medición nacional, en Mendoza se necesitaron $132.823 menos que lo relevado por el INDEC.
Por otro lado, la línea de indigencia, que se mide a partir de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), se ubicó en $360.567 para el mismo periodo. En el caso de un adulto sólo, el monto requerido fue de $116.620 para cubrir sus necesidades básicas de alimentación.
Según el informe del organismo provincial, los valores están calculados para un hogar compuesto por cuatro integrantes (por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años).
Datos a nivel nacional
Una familia tipo en Argentina necesitó contar con ingresos superiores al millón de pesos en enero para no caer debajo de la línea de la pobreza. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), con los datos vinculados al valor de la Canasta Básica.
El organismo señaló además que se necesitaron ingresos de $453.384 por grupo familiar para no ser considerado indigente. El dato de la Canasta Básica se conoció en simultáneo con el índice de inflación del primer mes del 2025, que fue de 2,2% y de un acumulado nacional de 84,5%.
Sorpresa en la inflación de enero en Mendoza
La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) de Mendoza informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al primer mes de 2025, expresando un incremento del 1,0% con relación a diciembre de 2024. A partir de este porcentaje la inflación acumulada es del 75,5%. A nivel nacional, el IPC del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) también fue de 2,2% en enero.