13 de febrero de 2025 - 17:49

Para no caer en la pobreza, una familia argentina necesitó en enero más de un millón de pesos

Son datos del Indec vinculados al valor de la Canasta Básica. El organismo también señaló que para no ser considerada indigente en Argentina, la misma familia requirió un ingreso de al menos $453.384.

Una familia tipo en Argentina necesitó contar con ingresos superiores al millón de pesos en enero para no caer debajo de la línea de la pobreza. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), con los datos vinculados al valor de la Canasta Básica.

El organismo señaló además que se necesitaron ingresos de $453.384 por grupo familiar para no ser considerado indigente.

En tanto, durante enero, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) -se utiliza para estimar la indigencia- y de la canasta básica total (CBT) -pobreza- fue de 0,9%, muy por debajo del 2,2% de inflación.

Indec / Familia tipo
Datos del INDEC sobre la pobreza e indigencia en enero.

Datos del INDEC sobre la pobreza e indigencia en enero.

Las estadísticas en detalles:

El dato, informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), tiene gran relevancia mes a mes, puesto que la CBA se utiliza para determinar la línea de la indigencia, mientras que la CBT se usa para delimitar el umbral de la pobreza.

Dada su evolución por debajo de la inflación, es de esperar que ambos indicadores muestren un descenso también en su próxima medición.

De todos modos, el monto que necesita una familia tipo para no ser pobre, sigue pareciendo difícil de alcanzar para los hogares de menores ingresos.

Según informó el Indec, ese hogar, compuesto por cuatro integrantes (por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años), necesitó en enero $1.033.716 para no caer en la pobreza. En el caso de un adulto individual, esa cifra fue de $334.536.

En tanto, para no ser catalogada como indigente, una familia tipo, con la misma composición que la del anterior ejemplo, necesitó $453.384. En el caso de un adulto individual, la cifra ascendió a $146.726.

LAS MAS LEIDAS