Mendoza suma un nuevo espacio para potenciar la innovación y el talento local. La provincia, que se consolida como un polo estratégico en sectores como energía, minería y servicios, avanza con inversiones que apuntan a transformar su matriz productiva.
En ese contexto, una de las compañías más influyentes a nivel global en transformación digital anunció la apertura de una sede en la región, con el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico y la generación de empleo calificado.
La nueva oficina de Accenture Argentina, ubicada en el complejo Chacras Park, contará con espacios modernos, áreas de trabajo colaborativo y amenities pensados para acompañar un crecimiento sostenido y conectar Mendoza con proyectos internacionales.
Accenture en Mendoza (3)
Accenture refuerza su presencia en el país con una oficina moderna diseñada para impulsar innovación y proyectos globales desde Mendoza.
Marcelo Alvarez
Así fue la inauguración de la nueva oficina y qué dijeron las autoridades
Pasadas las 12.50, en la segunda torre del complejo Chacras Park, se cortó la cinta que marcó oficialmente la inauguración del nuevo espacio. El evento reunió a directivos, autoridades provinciales y representantes del sector privado, en un clima de entusiasmo por lo que esta apertura significa para Mendoza.
Durante su discurso, Sofía Vago, CEO de Accenture Argentina, destacó el valor de este logro para la compañía y la provincia: “Gracias a la gente de la provincia que nos acompaña, por supuesto a las autoridades nacionales. Bueno, esta es una casa que la veníamos soñando hace mucho tiempo, y es parte de nuestro compromiso con la provincia para acompañar el crecimiento que esperamos para los próximos años”, afirmó.
La ejecutiva también resaltó el talento mendocino como factor clave para el éxito de la iniciativa: “Tenemos gran talento, y Mendoza tiene gran talento, recién hablábamos con gente de la universidad, que creemos que podemos generar un efecto sumamente positivo en el crecimiento en los próximos años”, señaló.
Accenture en Mendoza (2)
Sofía Vago, CEO de Accenture Argentina, destacó el talento mendocino durante la apertura oficial.
Marcelo Alvarez
Por su parte, el gobernador Alfredo Cornejo dio la bienvenida a la multinacional con palabras que pusieron el foco en la competitividad provincial: “Darles la bienvenida, los esperábamos hace mucho tiempo, porque es una empresa líder en lo que hacen, así que refuerza nuestra marca, nuestra identidad, refuerza nuestra aventura del trabajo, y refuerza que acá hay talento, hay recursos humanos suficientes, formados, entre otros, nuestras universidades”, expresó.
Además, el mandatario subrayó el impacto económico que traerá la apertura: “Refuerza el crecimiento que tenemos proyectado para Mendoza. En todas nuestras actividades y en los servicios necesitamos empresas como ustedes, así que son bienvenidos a Mendoza y bienvenidos al porvenir de crecimiento de Mendoza”, concluyó.
Empleo, innovación y expansión global: qué se espera para Mendoza
La apertura de esta oficina amplía la presencia de la empresa en Argentina, pero también marca un paso para la generación de empleo en la región. “Era una deuda pendiente, tenemos ya muchísimos colaboradores que trabajan desde la provincia, así que es una forma de tener una nueva casa acompañando y apoyando en este desarrollo”, afirmó Vago en conferencia de prensa.
Accenture en Mendoza (4)
El gobernador Alfredo Cornejo remarcó el impacto económico y la generación de empleo que traerá la llegada de la empresa.
Marcelo Alvarez
En relación a los perfiles buscados, detalló: “Los perfiles van de todos los ámbitos. Desde lo técnico carreras como, por ejemplo, de psicología o comportamiento organizacional, también más relacionadas con la tecnología, ingeniería, arquitectura, tenemos hasta médicos. Con lo cual, todo aquello que, de alguna manera, pueda apoyar la actividad de nuestros clientes son carreras que son afines”.
Finalmente, subrayó que esta apuesta no se limita al mercado local: “Nosotros operamos no solamente para nuestro país y para nuestra región, sino también para otros países, tanto Estados Unidos como Europa. La demanda sigue creciendo, requiere una gran diversidad de conocimientos, tanto técnicos como el idioma. Argentina tiene mucho para dar, tiene mucho talento para dar, pero tenemos que poder hacerlo pensando en mercados internacionales”.