Empleados de comercio: a cuánto llega el sueldo mínimo en marzo y cómo reclamar si no cobraste en enero

Un aumento pactado por FAECyS pero que al tardar en homologarse no todos cobraran, cómo revisar los pagos desde enero a la actualidad.

A partir de un acuerdo alcanzado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las principales cámaras empresarias, los empleados de comercio verán un aumento salarial del 5,1% en total para el primer trimestre de 2025.

Esta actualización tiene como objetivo mejorar el poder adquisitivo del sector frente a la inflación y se implementará en tres etapas a lo largo de enero, febrero y marzo. Sin embargo, algunos trabajadores ya comenzaron a notar diferencias en sus sueldos, lo que ha generado inquietud y dudas sobre la correcta aplicación de los incrementos.

Autorizan a pagar en dólares con tarjeta de débito y QR en comercios.
El sindicato y las cámaras empresarias volverán a reunirse en abril para evaluar nuevas actualizaciones salariales.

El sindicato y las cámaras empresarias volverán a reunirse en abril para evaluar nuevas actualizaciones salariales.

El acuerdo, firmado por la FAECyS junto con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales de Argentina (UDECA), también establece que los incrementos se aplicarán sobre los salarios de diciembre de 2024 y se pagarán como asignaciones no remunerativas. En esta nota, te explicamos cómo quedarán los sueldos y qué hacer si aún no has recibido el aumento correspondiente.

Aumento salarial para empleados de comercio: cómo queda el sueldo hasta marzo de 2025

El acuerdo firmado entre la FAECyS y las cámaras empresarias establece una serie de aumentos progresivos para los empleados de comercio durante el primer trimestre de 2025, con el objetivo de mitigar el impacto de la inflación y mejorar el poder adquisitivo. El esquema de aumento se desglosa de la siguiente manera:

  • 1,7% en enero (cobrado en febrero).
  • 1,7% en febrero (cobrado en marzo).
  • 1,7% en marzo (cobrado en abril).

Este aumento se aplicará sobre el salario de diciembre de 2024 y no será acumulativo, sino que se pagará de manera no remunerativa. Por otro lado, se estableció que en abril las partes se volverán a reunir para revisar las escalas salariales y evaluar posibles ajustes adicionales en base a las condiciones económicas del momento.

A continuación, los nuevos montos de la escala salarial para el mes de enero, que serán el punto de partida para los aumentos en los próximos meses:

Maestranza y servicios:

  • Categoría A: $698.303 (nuevo básico), $215.371 (ANR). Total: $913.674
  • Categoría B: $700.325 (nuevo básico), $215.994 (ANR). Total: $916.319
  • Categoría C: $707.407 (nuevo básico), $218.179 (ANR). Total: $925.586
Detienen al cajero de un híper y a su cómplice por una estafa de $700.000
El nuevo acuerdo salarial para empleados de comercio establece aumentos escalonados hasta marzo de 2025.

El nuevo acuerdo salarial para empleados de comercio establece aumentos escalonados hasta marzo de 2025.

Administrativo:

  • Categoría A: $705.891 (nuevo básico), $217.711 (ANR). Total: $923.602
  • Categoría B: $708.929 (nuevo básico), $218.648 (ANR). Total: $927.577
  • Categoría C: $711.963 (nuevo básico), $219.584 (ANR). Total: $931.547
  • Categoría D: $721.070 (nuevo básico), $222.393 (ANR). Total: $943.463
  • Categoría E: $728.658 (nuevo básico), $224.733 (ANR). Total: $953.391
  • Categoría F: $739.789 (nuevo básico), $228.166 (ANR). Total: $967.955

Cajero:

  • Categoría A: $708.420 (nuevo básico), $218.491 (ANR). Total: $926.911
  • Categoría B: $711.963 (nuevo básico), $219.584 (ANR). Total: $931.547
  • Categoría C: $716.517 (nuevo básico), $220.988 (ANR). Total: $937.505

¿Por qué algunos empleados cobraron menos en enero y qué pueden hacer al respecto?

A pesar de que los aumentos salariales fueron acordados, algunos empleados de comercio notaron una reducción en sus sueldos de enero, algo que generó confusión. Esto se debe principalmente a que el acuerdo no había sido homologado en el momento del pago, lo que llevó a algunos empleadores a no aplicar el aumento de manera inmediata. En estos casos, se pueden tomar las siguientes acciones:

  1. Verificar el recibo de sueldo para comprobar si el aumento fue aplicado o si se abonó una suma “a cuenta del acuerdo”.
  2. Consultar con el empleador o el sector de recursos humanos sobre las razones de la diferencia salarial.
  3. En caso de dudas, acudir al sindicato (FAECyS) para recibir asesoramiento y hacer valer los derechos laborales.
LAS MAS LEIDAS