El sector tecnológico de Mendoza dio apoyo al “dólar tecno”, pero duda de sus efectos

Referentes de la industria del conocimiento creen que los estímulos de la Nación pueden ayudar a blanquear movimientos. Sin embargo, no consideran que sirva para generar grandes inversiones.

Las empresas locales advierten que se deben generar mejores condiciones macroeconómicas que los países vecinos para atraer inversiones.
Las empresas locales advierten que se deben generar mejores condiciones macroeconómicas que los países vecinos para atraer inversiones.

La sensación entre miembros de la industria del conocimiento en Mendoza es de cautela ante las medidas del ministro de Economía, Sergio Massa. Si bien hubo coincidencia en que es bueno que el estado nacional busque apoyar al sector, varios pensaron que las políticas planteadas tienen como fin el ingreso de más divisas al Banco Central, no un crecimiento fuerte del sector.

Los datos del gobierno provincial indican que, con cerca de U$S 110 millones, los Servicios Basados en Conocimiento (SBC) son el tercer rubro en importancia para las exportaciones mendocinas, luego de la vitivinicultura (U$S 800 millones) y las frutas y hortalizas industrializadas (U$S 190 millones). Las exportaciones en SBC representaron casi un 7% de los U$S 1.600 millones que exportó Mendoza en 2021.

Es muy difícil medir la totalidad de exportaciones en SBC, ya que, por distintas restricciones y la conversión del pago en el extranjero a dólar oficial, profesionales y Pymes aprovechan mecanismos como criptomonedas o depósitos en cuentas en el extranjero. En parte, a esos dólares apuntan las nuevas medidas del gobierno nacional, pensando más en las empresas que en profesionales individuales.

En cuanto a las medidas centrales que planteó Massa (acompañado por el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk) quienes inviertan más U$S 3 millones para generar nuevos negocios o radicar nuevas empresas quedarán exceptuados de liquidar el 20% de las divisas en el Mercado Único Libre de Cambios. Además, quienes aumenten sus exportaciones tendrán libre disponibilidad del 30 % de ese incremento.

Adrián Acevedo, economista vinculado a la tecnología, analizó que como se trata de un sector globalizado y conectado es difícil regular cómo se trabaja, se cobra y se dirigen los recursos: “Se puede ‘regular’ en empresas grandes, pero la verdad es que se trata de un sector muy dinámico que cambia más rápido que las regulaciones del gobierno”. Esos cambios son aún más vertiginosos en startups y profesionales de servicios.

Desde el punto de vista económico, Acevedo consideró que, aunque aquí se trata más de estímulos que de una divisa paralela, no es bueno tener distintos tipos de cambio por sector, y si la idea es liquidar divisas se tendría que ofrecer un incentivo mayor que un porcentaje de nuevas exportaciones. “Dudo que se acumulan muchas divisas por esto. En vez de aplicar algo tan enfocado, se podría pensar en algo más grande, como reducir la brecha cambiaria general”, afirmó.

Este economista agregó que el sector tecnológico continúa con una alta demanda de profesionales en Mendoza. En ese sentido, comentó que desde la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo están abiertos diplomados de Criptoeconomía, de Mercado de Capitales y de Marketing Digital, así como cursos de programación en Python, Power BI y SQL.

Empresas tecnológicas

Alberto Aguiló, cofundador y director ejecutivo de Interbrain, valoró en primer lugar que el Estado nacional apoye al sector IT: “Me parece que cualquier tipo de acción en favor del sector tecnológico o de la industria del conocimiento es algo positivo. Es una buena señal que el estado se involucre y tenga un gesto hacia el sector, más si se habla de un paquete de medidas que ayude a mejorar la competitividad”.

Un punto clave para él es que estos beneficios serían para empresas registradas dentro de la ley de economía del conocimiento o que hagan una inversión, lo que implica un registro. “Esto es para quienes quieran jugar el partido en serio, estar dentro de la ley te lleva a cumplir ciertas condiciones para poder competir. Hayque aplicar a normas de calidad, entrenar al personal y hacer investigación y desarrollo”, enumeró Aguiló.

Además, el director ejecutivo de Interbrain destacó que el anuncio se hizo el mismo día en que se realizaba una misión comercial en Miami y Atlanta, organizada por la cancillería argentina (y que continúa este martes). Allí participaron 20 empresas argentinas de software, funcionarios, consultores y empresarios estadounidenses.

Rafael Kemelmajer, cofundador y presidente de Quinto Impacto, diferenció que el fin principal de las medidas no es impulsar al sector, sino recaudar divisas. En ese sentido, es muy distinto hablar de una política a largo plazo para atraer empresas extranjeras que quieran invertir en Argentina, a plantear una medida que ayude a blanquear exportaciones y nutrir de dólares al Banco Central.

“Si yo quiero traer una empresa que hace desarrollo en el exterior tengo que poner condiciones mejores que los países vecinos. No es lo mismo hablar de una empresa agropecuaria que de una tecnológica, porque el conocimiento no se arraiga a un lugar y la empresa tecnológica buscará ampliarse a donde estén las mejores condiciones para el desarrollo”, analizó Kemelmajer.

El presidente de Quinto Impacto valoró que estas medidas ayuden a registrar empleos, pero duda de si ayudará a generar mayores exportaciones: “Puede ayudar a que se formalicen algunos puestos de trabajo, pero dudo que sea significativo para la industria del conocimiento, quizás sí para el gobierno, pero no para el sector. Las grandes software factories encuentran mejores condiciones afuera”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA