El Gobierno nacional confirmó este jueves que el esquema de retenciones cero para la exportación de carnes continúa vigente hasta el 31 de octubre de 2025, pese a que el cupo fijado para el sector agroindustrial por granos se completó en apenas tres días.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó en su cuenta de X que la medida alcanza a las carnes bovinas, aviares y equinas, animales vivos y subproductos, y que en este caso no existe un límite de cupo, a diferencia de lo que ocurrió con granos y oleaginosas.
"El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo", público.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1971208469463122113&partner=&hide_thread=false
La carne: un esquema sin cupo
El beneficio fue establecido en el Decreto 685/2025, publicado en el Boletín Oficial, que dispuso la reducción al 0% de las retenciones para este conjunto de productos hasta fin de octubre.
La aclaración surge luego de que el miércoles la Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA) confirmara que se habían registrado Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por USD 7.000 millones, tope fijado en el Decreto 682/2025 para el agro. Cumplida esa meta, se dio por terminada la vigencia de las retenciones cero para ese sector y volvieron a regir las alícuotas reducidas previas.
A diferencia de lo ocurrido con el agro, en el caso de las carnes, el decreto no fijó cupos de exportación como condición para mantener la medida, por lo que el beneficio sigue vigente en su totalidad hasta el 31 de octubre, tal como fue publicado oficialmente.
El plan de retenciones cero fue diseñado como un mecanismo transitorio para acelerar la liquidación de granos y tuvo un impacto inmediato: en apenas tres días, el agro ingresó USD 7.000 millones.