Tras haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días cumplir la meta de ingresos de los US$7.000 millones previstos, según detalló la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Entonces, los derechos de exportación regresan ahora a su nivel anterior, por ejemplo la soja al 26% y el maíz al 9,5%.
“Arca informa que se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto. A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025″, informó la entidad.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ARCA_informa/status/1971005635295637722&partner=&hide_thread=false
El programa de retención 0% se había fijado hasta el 31/10 o hasta completar los USD 7.000 millones. El monto a liquidar por el campo representaba en horas de la tarde el 60% del objetivo, previo al mensaje oficial de Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) sobre el logro conseguido.
Salvador Vitelli, economista de Romano Group, había señalado más temprano en la red social X que "entre Soja y sus derivados y maíz anotaron más de 9 millones de toneladas. Entre todos los productos, u$s 4.200 millones". Además aseguró que "el 90% de esas divisas se liquida en los 3 días hábiles".