La desregulación del sector aerocomercial continúa avanzando y ahora suma una innovación inédita a nivel global: la creación de un mercado de slots en el Aeroparque Jorge Newbery. La medida fue oficializada a través de la Resolución 43/2025 de la Secretaría de Transporte, firmada por Luis Pierrini, y apunta a aliviar la saturación de la terminal aérea que funciona como el principal hub del tráfico doméstico en el país.
En la práctica, los slots representan los permisos para el uso de posiciones de embarque y desembarque —como las mangas— en determinados horarios. Hasta el momento, su distribución en Aeroparque se realizaba bajo criterios discrecionales, priorizando a Aerolíneas Argentinas. Con el nuevo esquema, se aplicarán estándares internacionales de asignación basados en las Worldwide Airport Slot Guidelines (WASG), que contemplan la historia de uso, el ingreso de nuevos operadores y la transparencia en los procesos.
La principal novedad es que, una vez asignados, las aerolíneas podrán negociar entre sí la cesión de slots. Así, si una empresa no utiliza un turno y otra lo necesita, podrá transferirlo directamente sin la intervención de la autoridad regulatoria. El objetivo es maximizar la eficiencia del uso de la infraestructura disponible, sin necesidad de expandirla físicamente en el corto plazo.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/fedesturze/status/1960669178777530640&partner=&hide_thread=false
“Cuanto más eficientemente usemos Aeroparque, más capacidad de crecimiento tendrá el sector aerocomercial sin tener que aumentar su infraestructura física”, remarcaron desde la Secretaría de Transporte.
La iniciativa fue impulsada por el subsecretario de Transporte Aerocomercial, Hernán Gómez, quien ya había planteado la necesidad de incorporar las WASG en la asignación de slots para acompañar el crecimiento del mercado y la llegada de nuevos competidores. La propuesta sumó el respaldo del titular de la ANAC, Oscar Villabona, y del Ministerio de Economía, que conduce Luis Caputo.
El Gobierno confía en que este nuevo mercado, inspirado en la teoría económica de asignación de recursos escasos, permitirá reducir cuellos de botella y acompañar el fuerte aumento de la demanda aérea registrado en los últimos meses. “Los mercados son la manera más efectiva para lograr esa asignación”, sintetizaron desde la cartera de Transporte.