El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) mantiene en marcha el programa Construyo mi Casa, una línea de créditos hipotecarios que busca facilitar el acceso a la vivienda propia a familias mendocinas que disponen de terreno.
El IPV ofrece créditos hipotecarios con ahorro previo para construir viviendas de hasta 140 m². Conocé costos, cuotas y requisitos en Mendoza.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) mantiene en marcha el programa Construyo mi Casa, una línea de créditos hipotecarios que busca facilitar el acceso a la vivienda propia a familias mendocinas que disponen de terreno.
Bajo este esquema, los interesados deben aportar un ahorro previo del 15% del valor total y el organismo financia el 85% restante, con desembolsos que acompañan el avance de obra.
Este plan permite elegir diferentes superficies de construcción, desde 55 hasta 140 m² cubiertos, con cuotas que se ajustan de acuerdo al sistema de Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) y que luego se actualizan según el Coeficiente de Variación Salarial (CVS).
La opción más grande del programa corresponde a una vivienda de 140 m², cuyo valor asciende a $124.380.000. Para acceder a esta alternativa, la cuota de ahorro mensual es de $566.394,13 y se requiere un ingreso familiar mínimo de $2.831.970,67.
El financiamiento se otorga en cuatro desembolsos que se entregan conforme avance la obra. El crédito se adjudica en Unidades de Referencia Salarial (URS), que se actualizan según el Índice de Variación Salarial publicado por el INDEC.
Además, existe un período de gracia de 365 días corridos a partir del primer desembolso, durante el cual no se pagan cuotas. Esto brinda un margen para que la construcción avance sin presión inmediata sobre la economía familiar.
El programa ofrece distintas alternativas según la superficie a construir. En todos los casos, el solicitante debe realizar un aporte previo del 15% y cumplir con los requisitos de ingreso familiar:
Para ser parte del programa Construyo mi Casa, es imprescindible poseer terreno propio o comprometerse a adquirirlo en un plazo máximo de tres años. Además, se debe cumplir con el ahorro previo o integrarlo mediante los llamados a licitación que realiza el IPV de manera periódica.
Una vez adjudicado el préstamo, se generan las cuotas de devolución según los ingresos familiares, afectando aproximadamente el 20% del salario, y aplicando la tasa de interés correspondiente a cada categoría. Las alternativas de menor tamaño (igual o menor a 80 m²) no incluyen interés, lo que facilita aún más la concreción del sueño de la casa propia.
Con esta información, cualquier familia interesada en una casa de 69 metros puede planificar tanto el ahorro como los pagos del crédito y acercarse al IPV con toda la documentación lista para iniciar el proyecto.