31 de mayo de 2025 - 09:05

El Gobierno busca extender los subsidios a la luz y el gas hasta 2026: cómo quedaría el esquema por ingresos

La segmentación de tarifas podría extenderse dos años más, mientras el Gobierno avanzaría con recortes focalizados para sostener el equilibrio fiscal.

El Gobierno nacional busca prorrogar hasta julio de 2026 el esquema de subsidios segmentados a las tarifas de luz y gas, que vence este sábado 31 de mayo. La medida sería oficializada en las próximas horas a través de un decreto, según confirmaron fuentes oficiales. De esta manera, la gestión de Javier Milei postergaría su plan original de aplicar desde 2025 el pago del precio pleno de la energía para la mayoría de los usuarios residenciales.

El esquema vigente desde 2022 establece una segmentación por niveles de ingresos: los usuarios de altos ingresos (Nivel 1), quienes no pidieron subsidio; de ingresos bajos (Nivel 2); y de ingresos medios (Nivel 3). Cerca de 9,5 millones de hogares con ingresos medios y bajos reciben actualmente asistencia estatal directa, que puede alcanzar hasta un 65% de descuento en las facturas, dependiendo del consumo.

Desde el Gobierno sostienen que esta nueva prórroga buscaría “asegurar una transición ordenada hacia tarifas que reflejen el costo real de la energía”, promover el uso eficiente y mantener el acceso a un consumo básico para los sectores más vulnerables. A su vez, insisten en que el proceso de sinceramiento tarifario ya logró que la mayoría de los usuarios residenciales cubran el 80% del precio real de la energía.

Se vienen nuevas subas de luz y gas para setiembre y octubre
El Gobierno nacional busca prorrogar hasta julio de 2026 el esquema de subsidios segmentados a las tarifas de luz y gas, que vence este sábado 31 de mayo.

El Gobierno nacional busca prorrogar hasta julio de 2026 el esquema de subsidios segmentados a las tarifas de luz y gas, que vence este sábado 31 de mayo.

Recortes parciales y control del gasto

En paralelo, la Secretaría de Energía continúa con su política de recorte selectivo de subsidios. En los últimos días, se dio de baja el beneficio por Zona Fría para más de 150.000 usuarios que tenían dos o más medidores a su nombre. También se retiraron subsidios a la electricidad para 15.500 usuarios de Puerto Madero y barrios privados del AMBA, y se anticipó que la medida se extenderá a countries de otras regiones del país.

Estas decisiones forman parte del plan del Gobierno para garantizar el equilibrio fiscal sin resignar asistencia social focalizada. El oficialismo también avanza en la Revisión Quinquenal Integral (RQI) para distribuidoras y transportistas de electricidad y gas en todo el país, que comenzó a aplicarse este mes y que podría derivar en nuevas subas de tarifas.

MVTDMNLDGAZWGZJTG4YTMNJZMY.jpg?quality=75&smart=true&auth=9c94bafcc81c56badd7978b8d6c3aede328667aa0e1edfa67fdef25b964277c5&width=980&height=640
Con esta medida, la gestión de Javier Milei postergaría su plan original de aplicar desde 2025 el pago del precio pleno de la energía para la mayoría de los usuarios residenciales.

Con esta medida, la gestión de Javier Milei postergaría su plan original de aplicar desde 2025 el pago del precio pleno de la energía para la mayoría de los usuarios residenciales.

Tarifas y subsidios: qué puede pasar en los próximos meses

Si bien el objetivo de la gestión Milei es que solo se mantenga una tarifa social para hogares en situación de vulnerabilidad, por ahora se descarta una eliminación inmediata de los subsidios generalizados. El contexto de emergencia energética, la necesidad de evitar cortes masivos y el calendario político-electoral llevaron al Ejecutivo a elegir una transición más gradual.

La extensión del “Período de Transición a Subsidios Energéticos Focalizados” hasta 2026 permitiría al Gobierno seguir afinando los criterios para la asignación de subsidios y avanzar en desregulaciones del sector energético sin desatender las necesidades básicas de millones de argentinos.

LAS MAS LEIDAS